Guanajuato. Como una obra primordial, el secretario de Finanzas de Guanajuato, Héctor Salgado Banda, destacó el Acueducto Solís-León, para el cual el Estado podría solicitar hasta 8 mil millones de pesos de crédito, independientes de los 3 mil millones contemplados para el proyecto Zapotillo.
De acuerdo con el boletín de deuda pública del estado de Guanajuato, al corte de julio esta se ubica en 9 mil 722 millones 600 mil pesos. Un nuevo crédito como el propuesto por el secretario elevaría la deuda de Guanajuato por encima de los 17 mil millones.
En el mismo documento, en el apartado de obligaciones se especifican 3 mil 310 millones de pesos de la Asociación Público-Privada del Acueducto El Zapotillo-León, recurso contratado y destinado a ese proyecto a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG).
Cabe recordar que ese proyecto quedó suspendido cuando la transnacional Abengoa renunció a la concesión el 25 de agosto de 2017 y finalmente descartado el 14 de agosto de 2021, cuando el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador descartó a Guanajuato como beneficiario de la Presa El Zapotillo construida en el estado de Jalisco.
Nueva deuda

Héctor Salgado Banda explicó que se está desarrollando paralelamente el proceso para presentar el paquete presupuestal del próximo año.
Se contempla una inversión de hasta 8 mil millones de pesos, aprovechando que el estado cuenta con calificaciones crediticias ‘Triple A’, lo que garantiza condiciones favorables para financiamiento sustentable”, expresó Salgado Banda.
El proyecto para dotar de agua a ciudades como León, Irapuato, Salamanca y Silao desde la presa Solís tendrá una inversión total de 15 mil millones de pesos, financiada entre la Federación y el Gobierno estatal.
Los avances del proyecto del acueducto se encuentran en una fase de definición técnica y financiera. Ya se trabaja en coordinación con la Secretaría de Agua y Medio Ambiente para su diseño y planeación.
También puntualizó que una parte importante de esos recursos estaría destinada al acueducto, pero otra se distribuirá en diversos proyectos de infraestructura estatal, los cuales aún se están definiendo en coordinación con las distintas dependencias y municipios.
“Las secretarías estatales ya están trabajando con los ayuntamientos para priorizar las obras más necesarias”, añadió Salgado Banda.

Respecto a los 3 mil 300 millones de pesos contemplados previamente para la presa del Zapotillo, aclaró que se trata de un tema independiente y que no se destinarán al acueducto Solís-León.
Estamos trabajando en el mecanismo, en el proyecto todavía estamos definiendo algunas cosas; también necesitamos un poco más de información sobre el tema del acueducto, pero va caminando bien”, explicó.
Por último, Salgado Banda mencionó que ya se cuenta con recursos asignados para garantizar el derecho de vía del tren Irapuato-León, que conectará con el proyecto del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato.
“Es fundamental para poder avanzar en la ejecución de las obras relacionadas con el tren el derecho de vía, este tema será evaluado y gestionado por la Secretaría de Obra Pública estatal, que también está trabajando activamente en la planeación del resto de los proyectos incluidos en el paquete presupuestal.”
“Vamos caminando, hay avances claros y estamos haciendo todo para que Guanajuato logre obras eficientes y sustentables”, concluyó Salgado Banda.
Aquí el boletín de deuda pública de Guanajuato con corte a julio:
JB
