El gobernador de Jalisco Pablo Lemus. Foto: Agencia Reforma

Con información de AM y Alejandro García Vizcaíno

Guadalajara, Jalisco.- Ciudadanos recurrieron al Juicio de Amparo inconformes con la construcción del Acueducto Solís-León, que, a su juicio, provocará una merma al lago más grande de México, el Lago de Chapala.

El Gobernador Pablo Lemus celebró que, hasta el domingo, hubiera más de mil personas adheridas al Amparo colectivo buscando echar abajo el proyecto impulsado por el Gobierno de Claudia Sheinbaum a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Me da mucho gusto ver como ciudadanos preocupados y ocupados por Chapala, que se los adelanto, van a contar absolutamente con todo mi respaldo, están promoviendo un amparo colectivo ciudadano”, dijo.

Más de mil amparos colectivos contra el Acueducto Solís-León

“La información que tengo es que, hasta el día de ayer, había ya más de mil amparos colectivos ciudadanos contra el establecimiento de este acueducto de la presa de Solís a León, Guanajuato”.

Lemus apeló a que los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación concederán el amparo a los ciudadanos que se oponen al acueducto considerando las raíces indígenas de Hugo Aguilar Ortiz, ministro electo

“Además de que es el lago más grande de este país, ahí en Chapala se celebran distintas tradiciones indígenas de pueblos originarios, principalmente en las islas, principalmente en la zona Mezcala, y Hugo (Aguilar) Ortiz, el ministro Hugo (Aguilar) Ortiz, estoy seguro que él va a estar de acuerdo con proteger estas causas, y van a otorgar este Amparo para evitar la construcción del acueducto de Solís a León para proteger a Chapala”, estimó.

El Gobernador de Jalisco informó que ayer se reuniría con el titular de la Conagua, Efraín Morales, y uno de los temas a tratar sería el acueducto.

Libia y Ale sostienen que el acueducto Solís-León no afectará el Lago de Chapala

Guanajuato.- La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, afirmó que las autoridades estatales y municipales de Jalisco no cuentan con la información suficiente sobre el proyecto del acueducto Solís–León.

Sus declaraciones se dan después de que alcaldes jaliscienses de municipios de la Ribera de Chapala firmaran un manifiesto solicitando al Gobierno Federal proteger el Lago de Chapala e impedir la construcción del acueducto en Guanajuato.

La mandataria destacó que el proyecto está enfocado en la tecnificación del campo y en la eficiencia del consumo de agua.

Me parece que no tienen información y les he pedido en Conagua que les hagan llegar la información porque no hay ninguna modificación en los convenios de dotación de agua en los acuerdos que se tienen, el proyecto del acueducto está íntimamente ligado a la tecnificación”, indicó García Muñoz Ledo, el pasado 15 de agosto.

Por su parte, la alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos, aseguró que el proyecto del Acueducto Solís-León no afectará el abasto de agua en los municipios de Jalisco, y descartó la necesidad de que los presidentes municipales de Guanajuato hagan un frente común para defender la obra.

El agua que se pretende movilizar a los municipios de Guanajuato a través de este proyecto de la presa Solís, y a través del sistema de riego 11, es la que se ahorre justamente con la tecnificación de riego”, explicó Gutiérrez.

Libia señala que hay sustento legal para Acueducto Solís-León tras amparos en Jalisco

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, aseguró que el proyecto del Acueducto Solís-León cuenta con todo el sustento legal y no representa un riesgo para los volúmenes de agua destinados a Jalisco, en el marco de los acuerdos de la cuenca.

Lo anterior en respuesta a los amparos presentados ante el Poder Judicial de la Federación por ciudadanos que argumentan que la obra podría ocasionar afectaciones al Lago de Chapala.

García Muñoz Ledo subrayó que el gobierno estatal trabaja en estrecha coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y que prácticamente se ha liberado en su totalidad el derecho de vía para la construcción. Destacó además que el proyecto cuenta con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“No vemos que haya ningún riesgo, vamos a dar puntual seguimiento a los amparos presentados y lo que buscaremos es no polarizar. Yo misma he estado en comunicación con el gobernador (de Jalisco)… Conagua se reunió también con alcaldes de Michoacán y de Jalisco y vamos a seguir trabajando juntos”, señaló.

La mandataria estatal recordó que el acueducto forma parte del Plan Nacional Hídrico y reiteró que los derechos de agua asignados a Guanajuato desde el proyecto El Zapotillo siguen vigentes, pese a que es una dotación de agua que no se está proporcionando al estado.

“Nosotros lo que menos queremos es polemizar, sabemos la importancia de nuestra relación con Jalisco; sin embargo, está todo el sustento legal. Justamente este acueducto se enmarca en el Plan Nacional Hídrico, que es el derecho que todos tenemos al agua”, puntualizó.

Durante su visita a Salamanca este martes, García Muñoz Ledo enfatizó que el Acueducto Solís-León es una obra orientada a la tecnificación y confió en que prevalezca la justicia y el respeto al derecho humano al agua.

JRL 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *