Primera Sesión Plenaria de la Convención Legislativa, realizada en Pénjamo. Foto: Cortesía de Guanajuato.

Pénjamo, Guanajuato.- Durante la Primera Sesión Plenaria de la Convención Legislativa, el Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, propuso tres ejes estratégicos para combatir las causas del delito: inteligencia, territorio y tejido social.

En su discurso ante preventólogos de los 46 municipios que finalizaron un diplomado en el Congreso Local, Vázquez Alatriste señaló la importancia de pasar de la reacción a la anticipación. Mencionó la necesidad de analizar redes sociales para identificar discursos de odio o patrones de organizaciones delictivas, priorizando esto sobre las cifras oficiales.

El Fiscal estatal planteó que la prevención debe manifestarse en el día a día de la ciudadanía, en las calles y plazas públicas. Asimismo, indicó la importancia de intervenir en el entorno familiar con un enfoque psicosocial, restaurador y transformador.

Vázquez Alatriste señaló que la exposición prolongada a la violencia ha afectado a las familias y que el aumento de adicciones en jóvenes, derivado de la desesperanza, representa el principal campo de reclutamiento para la delincuencia.

Tenemos que volver a las escuelas y a las comunidades, con talleres de prevención actualizados, que hablen por ejemplo, de reclutamiento a través de videojuegos y suplantación de identidad, debemos visualizar los temas y los problemas, no podemos generar una doble moral, que por un lado explique y que por otro oculte”, subrayó.

El Fiscal General consideró que la reconstrucción del tejido social es el eje más relevante, ya que aborda las afectaciones más profundas.

Apuntó que “prevenir es trascendente, es vital, es el único paso que nos va a permitir pasar a generaciones a llegar al sitio donde Guanajuato en el concierto nacional, desde Guanajuato, convertir en el modelo nacional de prevención, procuración, y administración de justicia, con el apoyo de todos ustedes, la conciencia de todos ustedes, convencido estoy que lo vamos a lograr“.

El diputado José Erandi Bermúdez Méndez indicó que uno de los objetivos de la convención es que los productos legislativos incluyan las opiniones e ideas de los 46 municipios del estado. Destacó que la asistencia de funcionarios estatales y municipales refleja el compromiso con la sociedad y es un indicador del progreso en la construcción de la seguridad para Guanajuato.

Resaltó las actividades del plan de trabajo, como el Concurso de CortometrajeCuéntamelo en Corto” y la realización del diplomado Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. También mencionó la aprobación de reformas y exhortos originados en la convención, abordando problemáticas ciudadanas en materia de perspectiva de género, programas de seguridad pública, prevención social y uso adecuado de motocicletas.

Por su parte, el legislador Carlos Abraham Ramos Sotomayor señaló que la prevención de la violencia y la delincuencia requiere un enfoque amplio y actualizado, basado en la realidad local y la escucha de la ciudadanía. Expresó que la participación de la sociedad civil es fundamental para lograr mejores resultados y un verdadero ejercicio de Parlamento Abierto.

La procuradora de los Derechos Humanos, Karla Gabriela Alcaraz Olvera, felicitó a las autoridades y personas que hicieron posible la convergencia en la construcción de la paz social. Resaltó la creación de entornos que fomenten la participación juvenil, la conciencia cívica y la protección de los derechos humanos.

Finalmente, las actividades incluyeron la premiación a los ganadores del Concurso de Cortometraje “Cuéntamelo en Corto” y la entrega de constancias de participación del diplomado en Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia para el Estado de Guanajuato.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *