Guanajuato.- Luego de que el colectivo Hasta Encontrarte diera a conocer que la Fiscalía General de Guanajuato pidió exhumar el cuerpo de Dulce Alejandra Marmolejo López, ya que podría haber partes de cuerpo de otras personas por error, en las pruebas de genética, al menos 11 personas integrantes del colectivo tienen incertidumbre de que en realidad les hayan entregado los cuerpos de sus familiares.
Bibiana Mendoza Negrete, vocera del colectivo, comentó que a partir del martes cuando se le avisó a la mamá de Dulce Alejandra que tal vez le entregaron restos de otra persona junto con los de su hija, empezaron a recordar varias irregularidades.
Antes la Fiscalía notificaba mucho tiempo antes de hacerles la entrega de sus familiares desaparecidos y hubo casos donde la Fiscalía mantuvo hasta dos años el cuerpo sin vida de sus familiares y una vez que les hacía la entrega, no es como ahorita, donde se dice que tal Policía fue el primer respondiente, los peritos que hicieron el levantamiento del cuerpo, en ese tiempo no, en ese tiempo solo se notifica que ya tenían el cuerpo de su familiar sin vida y no mostraban las fotografías de las partes de los cuerpos”, dijo.
Señaló que en este caso se encuentra la señora Luz, mamá de Dulce Alejandra y a quien le mostraron fotos de la cara y manos.
Expresó que existen familias que tienen dudas de que los cuerpos que les entregó la Fiscalía sean de sus familiares, hasta el momento son 11 los casos en el colectivo.
En cuanto si se han comunicado con Fiscalía o con la Secretaria de Gobierno, la buscadora comentó que el día que se dio la exhumación se había solicitado que estuviera el asesor jurídico (que forma parte de la comisión de búsqueda), pero no se presentó.
“Por parte de la Secretaría de Gobierno apenas a petición de la mamá de Dulce nos comunicación con parte del equipo de la gobernadora Libia, para hacerle de conocimiento de este caso y que la mamá solicite un peritaje de manera independiente, ya que no confía en la Fiscalía del estado de Guanajuato, duda que si hace cinco años le habían jurado y confía en que le habían entregado los restos de su hija, no confía en el proceso que se va a llevar nuevamente”, dijo.
Mencionó que la Fiscalía se lleva el cuerpo de quien posiblemente sea Dulce y después se lo regresan, pero queda la duda de si le van a regresar a su hija o no.
Exhuman restos de Dulce Marmolejo; generan indignación
La Fiscalía General del Estado de Guanajuato exhumó los restos de Dulce Alejandra Marmolejo López a cinco años de su desaparición y localización sin vida. Esta acción generó indignación entre colectivos y organizaciones defensoras de derechos humanos, quienes señalaron negligencia, omisiones y revictimización institucional.

El colectivo “Hasta Encontrarte” denunció públicamente la decisión, a la que se sumó Amnistía Internacional México, expresando preocupación por las irregularidades en el caso. “La revictimización de las autoridades no tiene límites. A cinco años de enterrar el cuerpo de su hija, la Fiscalía le llamó para decir que en los restos humanos que le entregaron podía haber otras personas sin identificar”, posteó el colectivo en Facebook.
En la publicación, la madre de Dulce Alejandra, compartió un mensaje presuntamente enviado al colectivo: “Le lloré a mi hija el día de su desaparición, le lloré cuando me llamaron para decirme que la tenían en Semefo, le lloré el día que por fin me la entregaron. La dejé en el panteón en agosto de 2020 y cada cumpleaños, cada Día de las Madres, cada Día de Muertos iba a verla, le llevaba comida, y a sus hijos los llevé a esa tumba a llorar la muerte de su madre”. La madre continuó: “Ayer, la Fiscalía sacó ese cuerpo porque me dijeron que, por un error, tal vez al cuerpo sin vida al que le lloré cinco años no era el de mi hija”. En su testimonio, manifestó su deseo de que ninguna otra madre tuviera que atravesar este dolor.
Dulce Alejandra desapareció el 16 de julio de 2020 y fue localizada sin vida cuatro días después, siendo sus restos entregados a la familia el 29 de agosto del mismo año.
Quejas de colectivos en Guanajuato: PRODHEG responde
La oficina del ombudsperson de Guanajuato, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), expresó su disposición a dialogar con personas buscadoras de desaparecidos. Esto ocurre después de que, en una reunión con legisladores de Morena, los colectivos manifestaran quejas sobre la falta de atención de esta instancia.
Personas buscadoras de diversos colectivos se reunieron con legisladores de Morena, a quienes expusieron un presunto maltrato por parte de personal de la procuraduría y de otras dependencias.
Al respecto, la PRODHEG comunicó que siempre ha ofrecido atención y acompañamiento en las labores de búsqueda, así como en cualquier trámite. Además, afirmó su disposición a entablar diálogo y alcanzar acuerdos.
Durante el encuentro en el Congreso Local, representantes de los colectivos relataron situaciones en las que las autoridades habrían omitido brindar apoyo logístico. Particularmente, recordaron un operativo en el municipio de Abasolo donde personal de la PRODHEG presuntamente se negó a proporcionar transporte, a pesar de que era necesario subir un cerro pronunciado. Algunas familias, con integrantes de edad avanzada, no pudieron participar en la búsqueda debido a esta supuesta omisión.
El diputado David Martínez, coordinador de la bancada de Morena, solicitó a la Procuradora, Karla Alcaraz Olvera, una reunión con las buscadoras.
Una de las personas que se quejó del trabajo de la PRODHEG acusó que el personal no mostraba empatía con las causas de las personas buscadoras. Otra aseguró que el trato que ha recibido al requerir de sus servicios es inadecuado.
La oficina del ombudsperson informó que en todo momento se ha atendido a las personas buscadoras y que, recientemente, se acordó una reunión.
DAR
