Con información de María Espino
Guanajuato.- El exalcalde de San Miguel de Allende, Luis Alberto Villareal, dijo que está de acuerdo y que fue correcto el esquema bajo el cual se licitó la autopista Silao- San Miguel de Allende, que incluye la explotación de la carretera Silao- Guanajuato por 30 años.
Villarreal García fue alcalde de San Miguel de Allende de 2018 a 2021, es decir, en los primeros tres años del gobierno de Diego Sinhue. En ese lapso, se retomó el proyecto de la carretera Silao-San Miguel. Desde octubre de 2022 radica en Aguascalientes al contraer nupcias con la gobernadora panista de aquel estado Teresa Jiménez.
A mí me parece que si la iniciativa privada concursa para invertir en una infraestructura pública a cambio de una concesión y este proceso lo autoriza o lo permite la Ley, me parece que es correcto porque así funciona en la mayoría de los países desarrollados”, expresó Villareal a AM, en entrevista.
Sobre que el fallo de la licitación fue en el cierre del sexenio de Diego Sinhue, Luis Alberto Villarreal comentó que “no es bajo ninguna circunstancia algo incorrecto, es un deber, si el proceso de licitación acusa alguna anomalía es la que se tendría que señalar en este caso, yo la desconozco”.
Villarreal reconoció a Diego Sinhue por haber cumplido con su promesa de construir la carretera Silao – San Miguel de Allende, “una promesa que largamente, y por sexenios, muchos sexenios, hoy será una realidad”.
El exalcalde de San Miguel de Allende avaló que la obra sea hecha por un particular, en este caso por el Grupo VISE, y justificó el esquema, al referir que en los últimos 7 años “de los impuestos que pagamos los guanajuatenses a la Federación nos regresan mucho menos de lo que nos deberían regresar de acuerdo al pacto federal”.
“Le quitaron recursos a los municipios, le quitaron recursos a los estados sin importar los colores porque a la mejor uno puede decir: ‘bueno es que en Guanajuato se votó por el PAN y el gobierno de Morena nos lo está cobrando’, pero no, la verdad es que agarraron parejo, centralizaron los recursos para centralizar el poder, para limitar las libertades, para cuartar la democracia”, destacó Villarreal.
Resaltó la importancia de la autopista Silao a San Miguel, al afirmar que: “me parece que es un proyecto que va detonar desarrollo económico y servirá mucho, no solamente al municipio de San Miguel de Allende, sino a la región, de manera que en primer término sí celebro que, el gobernador Diego Sinhue finalmente, sí haya cumplido una promesa que antecesores de él hicieron y que siempre quedó en pura llamarada de petate”.
“Esta carretera era una promesa largamente, y por sexenios, muchos sexenios, hoy va a ser una realidad”, añadió.
Para Luis Alberto Villarreal, el gasto público debe de invertirse no en obras ociosas, pero tampoco en regalárselo a la gente a cambio de votos.
El dinero público debe de invertirse justamente en las grandes necesidades que tiene el ser humano, dijo.
“Para eso están los impuestos de los ciudadanos, para que justamente nuestros impuestos, nuestro dinero, sirva para apoyar a las personas que menos tienen y para construir sistemas sociales como el de la educación pública y gratuita de calidad o como el sistema de salud pública de calidad”, señaló el ex alcalde.
“Eso lo tiene Guanajuato y lo que también tiene Guanajuato es empresarios. Este caso en concreto que deciden apostar al desarrollo de Guanajuato, y si esto se hizo de una manera legal, pues me parece que esa es la fórmula”.
Rechaza obras faraónicas
Luis Alberto Villarreal cuestionó si es correcto que el dinero de los impuestos se vaya a obras de infraestructura ociosas y faraónicas “como un aeropuerto que no funciona, como una refinería que no refina, o como un tren que no sirve para nada más que para devastar una de las selvas más importantes que tiene el planeta, eso es tirar el dinero”, dijo.
Apuntó que tan solo en esas tres obras, el Gobierno federal pudo haber construido 25 mil kilómetros de autopistas en el país.
“Y sin embargo decidió tirar nuestro dinero en verdaderas ociosidades en obras en donde lo que hemos escuchado es habido sobre costos y corrupción en abuso y en exceso, de manera que esta obra que se está refiriendo a mí me parece pues que es para que nos estemos contentos los guanajuatense y para los que somos de San Miguel de Allende pues por fin un gobernador cumplió su promesa, porque hubo antes otros que lo dijeron, pero que no lo hicieron”, finalizó.
Cabe resaltar que la gestión de Villarreal García como alcalde de San Miguel de Allende ha sido señalada y denunciada por su sucesor, Mauricio Trejo Pureco, quien el 16 de junio declaró el Periódico Correo que son 31 temas y un desfalco de 180 millones de pesos los que se le investigan.
El actual presidente municipal aseveró que se persiguen presuntos actos de corrupción por terrenos municipales vendidos de manera ilegal, por los que Villarreal tuvo que acudir a comparecer ante la Fiscalía Anticorrupción.
La declaración de Ricardo Sheffield
El senador de Morena, Ricardo Sheffield Padilla, consideró que evidentemente no fue la decisión correcta para el pueblo de Guanajuato el concesionar la autopista Silao- Guanajuato para construir la carretera Silao- San Miguel de Allende.
En un posicionamiento enviado a AM, el legislador afirmó que se trata de un evidente acto de corrupción.
Otra más de las transas de Miguel Márquez, encubiertas y enredadas por Diego Rodríguez Vallejo, quien de paso, también sacó para lo suyo”, señaló Sheffield.
Agregó que en el proyecto para construir la autopista Silao- San Miguel de Allende, “sobraban empresas interesadas en invertir”, y que el proyecto “lo sacaron a modo para reducir participaciones”.
De acuerdo con Ricardo Sheffield, se trata de otro tema que debe Morena, como partido político, llevar a los tribunales para que se realicen las investigaciones que den a lugar.
Sheffield compartió las dificultades para obtener información oficial sobre el proyecto.
“Yo duré años tratando de desclasificar información y tener acceso a expedientes”, contó Sheffield.
Apuntó que, evidentemente, la decisión no fue la correcta para el pueblo de Guanajuato.
Fue lo que económicamente convenía a la dupla de Diego y Miguel Márquez Márquez”, enfatizó Sheffield.
El costo del despojo de la Silao-Guanajuato
Este 8 de julio, AM informó que durante los próximos cinco años, el Gobierno del Estado dejará de recibir al menos mil 99 millones de pesos por concepto de peaje en la caseta de cuota Guanajuato-Silao.
Esto sin contar el valor actual de la autopista, cuyo dueño automáticamente es el consorcio VISE-Rubau.
Esto se debe a que, desde 2020 hasta noviembre de 2024, recaudó mil 99 millones 721 mil 79 pesos por ese concepto, de acuerdo con la sumatoria de los montos anuales proporcionados por la Secretaría de Obra Pública a AM, a través de una solicitud de acceso a la información respondida en diciembre del año pasado.
Esta cantidad aumentará, pues hasta diciembre de 2024 el costo del peaje era de 36 pesos para autos, pero en enero de este año subió a 38 pesos, al igual que para el resto de los vehículos.
En la mayoría de los años mencionados, los ingresos anuales superaron los 200 millones de pesos.
Excluyendo 2020 —cuando la recaudación fue de 159 millones 930 mil 640 pesos debido a la pandemia que redujo significativamente el tráfico vehicular—, quedan 939 millones 790 mil 439 pesos.
Si se calcula el promedio anual de lo recaudado durante 2021, 2022, 2023 y 2024, se obtiene un ingreso promedio de 234 millones 609 mil pesos anuales para el Gobierno del Estado por la caseta de cuota Guanajuato-Silao.
Esta cantidad ya no será captada por el Estado, pues desde el 19 de diciembre de 2024, la caseta fue entregada al consorcio privado VISE-Rubau, al que se le otorgó la concesión de la autopista Guanajuato-Silao por 30 años para su operación, mantenimiento y administración.
“Si quieres que algo no funcione, crea una comisión”
“Si quieres que algo no funcione, crea una comisión”, fue la opinión del secretario del Gobierno del Estado, Jorge Jiménez Lona, respecto a la propuesta impulsada por la bancada de Morena en el Congreso local para crear una Comisión Especial que investigue presuntos actos de corrupción durante el sexenio de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Jiménez Lona señaló que se trata de un tema que será analizado y determinado por el Congreso, aunque subrayó que ya existen instancias competentes para realizar ese tipo de investigaciones.
Eso será analizado por el Congreso del Estado, pero hay una frase célebre en México y dice que si quieres que algo no funcione, crea una Comisión. Entonces yo creo que para eso están las instancias competentes y, bueno, yo creo que ya el Congreso tendrá que pronunciarse”, manifestó.
Cabe recordar que apenas este martes, la bancada de Morena hizo oficial ante la Junta de Gobierno y Coordinación Política la solicitud para crear dicha Comisión de Investigación.
Además, los legisladores morenistas enumeraron una serie de presuntos actos de corrupción cometidos durante la gestión de Rodríguez Vallejo, particularmente en relación con contratos firmados con la empresa Seguritech.
También señalaron que durante ese gobierno, Guanajuato vivió “uno de los sexenios más oscuros en materia de violencia, corrupción y opacidad”, con 16 mil 500 homicidios, y denunciaron “un patrón sistemático de desvío de recursos, tráfico de influencias y usos facciosos de programas gubernamentales”.
DAR
