“Otra más de las transas de Miguel Márquez, encubiertas y enredadas por Diego Rodríguez Vallejo, quien de paso, también sacó para lo suyo”, señaló Ricardo Sheffield. Foto: Especial.

Guanajuato.- El senador de Morena, Ricardo Sheffield Padilla, consideró que evidentemente no fue la decisión correcta para el pueblo de Guanajuato el concesionar la autopista Silao- Guanajuato para construir la carretera Silao- San Miguel de Allende.

En un posicionamiento enviado a AM, el legislador afirmó que se trata de un evidente acto de corrupción.

Otra más de las transas de Miguel Márquez, encubiertas y enredadas por Diego Rodríguez Vallejo, quien de paso, también sacó para lo suyo”, señaló Sheffield.

Agregó que en el proyecto para construir la autopista Silao- San Miguel de Allende, “sobraban empresas interesadas en invertir”, y que el proyecto “lo sacaron a modo para reducir participaciones”.

De acuerdo con Ricardo Sheffield, se trata de otro tema que debe Morena, como partido político, llevar a los tribunales para que se realicen las investigaciones que den a lugar.

Sheffield compartió las dificultades para obtener información oficial sobre el proyecto.

“Yo duré años tratando de desclasificar información y tener acceso a expedientes”, contó Sheffield.

Apuntó que, evidentemente, la decisión no fue la correcta para el pueblo de Guanajuato.

Fue lo que económicamente convenía a la dupla de Diego y Miguel Márquez Márquez”, enfatizó Sheffield.

El político guanajuatense confió en qué el partido impulse las acciones legales para que se llegue a la verdad.

“Espero que Morena y nuestros abogados puedan aportar más en su momento”, apuntó.

Se buscó a Miguel Márquez y hasta la publicación de este artículo no se pronunció al respecto.

Morena pide crear comisión para investigar el sexenio de Diego Sinhue, “uno de los más oscuros”

Los morenistas hicieron oficial la solicitud ante la Junta de Gobierno y Coordinación Política, de crear una comisión especial para investigar supuestos actos de corrupción durante el sexenio de Diego Sinhue Rodríguez, en relación con los contratos firmados a la empresa Seguritech.

la bancada de Morena exhibió que durante el gobierno de Diego Sinhue, Guanajuato enfrentó “uno de los sexenios más oscuros en materia de violencia, corrupción y opacidad”, con 16 mil 500 homicidios, “y un patrón sistemático de desvío de recursos, tráfico de influencias y usos facciosos de programas gubernamentales”.

David Martínez Mendizábal, coordinador de bancada, enumeró algunos casos emblemáticos, como el uso clientelar de la tarjeta rosaGuanajuato LeasingPlanet Youth con 300 millones de pesos desperdiciados; recursos desviados al Grupo Pachuca; la concesión de la autopista Guanajuato – Silao; el escándalo del Fidesseg, y la inversión para beneficiar un viñedo en Dolores Hidalgo, propiedad del dueño de Seguritech.

Refirió que hay una coordinación de este grupo parlamentario con el comité estatal, con diputados federales y senadores y que  “estamos en pláticas para distribuirnos las acciones legales, con la Secretaría de la Transparencia, la Fiscalía de Guanajuato, la Fiscalía General de la República”.

El diputado Carlos Abraham Ramos, dijo que la marca personal de Guanajuato es la corrupción. 

“El de Diego Sinhue fue el sexenio más corrupto en toda la historia de Guanajuato”, dijo el diputado irapuatense, quien agregó que “la gobernadora se hace la que no sabe y puede que sean también cómplice; ¿ella estaba enterada de los malos manejos? Si estaba enterada, también tendrá que responder por lo que se hizo en el sexenio de Diego Sinhue”.

Coincidió la diputada Aguilar en que la gobernadora Libia García no puede hacer caso omiso en el tema del Fidesseg.

El costo del despojo de la Silao-Guanajuato

Ayer, AM informó que durante los próximos cinco años, el Gobierno del Estado dejará de recibir al menos mil 99 millones de pesos por concepto de peaje en la caseta de cuota Guanajuato-Silao.

Esto sin contar el valor actual de la autopista, cuyo dueño automáticamente es el consorcio VISE-Rubau.

Esto se debe a que, desde 2020 hasta noviembre de 2024, recaudó mil 99 millones 721 mil 79 pesos por ese concepto, de acuerdo con la sumatoria de los montos anuales proporcionados por la Secretaría de Obra Pública a AM, a través de una solicitud de acceso a la información respondida en diciembre del año pasado.

Esta cantidad aumentará, pues hasta diciembre de 2024 el costo del peaje era de 36 pesos para autos, pero en enero de este año subió a 38 pesos, al igual que para el resto de los vehículos.

En la mayoría de los años mencionados, los ingresos anuales superaron los 200 millones de pesos.

Excluyendo 2020 —cuando la recaudación fue de 159 millones 930 mil 640 pesos debido a la pandemia que redujo significativamente el tráfico vehicular—, quedan 939 millones 790 mil 439 pesos.

Si se calcula el promedio anual de lo recaudado durante 2021, 2022, 2023 y 2024, se obtiene un ingreso promedio de 234 millones 609 mil pesos anuales para el Gobierno del Estado por la caseta de cuota Guanajuato-Silao.

Esta cantidad ya no será captada por el Estado, pues desde el 19 de diciembre de 2024, la caseta fue entregada al consorcio privado VISE-Rubau, al que se le otorgó la concesión de la autopista Guanajuato-Silao por 30 años para su operación, mantenimiento y administración. El fallo de la licitación pública se dio a conocer el 30 de agosto de ese año y fue publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el 25 de septiembre de 2024.

Es decir, el cobro de peaje continúa, pero ahora es administrado por el consorcio privado, y no por el Gobierno estatal. Por esta razón, la contabilidad de ingresos de 2024 se detuvo en noviembre.

DAR/AM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *