Los ingresos anuales de esta carretera fue de 200 millones, exceptuando 2020, cuando inició la pandemia. Foto: Catalina Reyes.

Con información de Alejandro Sandoval.

Guanajuato.- Durante los próximos cinco años, el Gobierno del Estado dejará de recibir al menos mil 99 millones de pesos por concepto de peaje en la caseta de cuota Guanajuato-Silao.

Esto sin contar el valor actual de la autopista, cuyo dueño automáticamente es el consorcio VISE-Rubau.

Esto se debe a que, desde 2020 hasta noviembre de 2024, recaudó mil 99 millones 721 mil 79 pesos por ese concepto, de acuerdo con la sumatoria de los montos anuales proporcionados por la Secretaría de Obra Pública a AM, a través de una solicitud de acceso a la información respondida en diciembre del año pasado.

Esta cantidad aumentará, pues hasta diciembre de 2024 el costo del peaje era de 36 pesos para autos, pero en enero de este año subió a 38 pesos, al igual que para el resto de los vehículos.

En la mayoría de los años mencionados, los ingresos anuales superaron los 200 millones de pesos.

Excluyendo 2020 —cuando la recaudación fue de 159 millones 930 mil 640 pesos debido a la pandemia que redujo significativamente el tráfico vehicular—, quedan 939 millones 790 mil 439 pesos.

Si se calcula el promedio anual de lo recaudado durante 2021, 2022, 2023 y 2024, se obtiene un ingreso promedio de 234 millones 609 mil pesos anuales para el Gobierno del Estado por la caseta de cuota Guanajuato-Silao.

Esta cantidad ya no será captada por el Estado, pues desde el 19 de diciembre de 2024, la caseta fue entregada al consorcio privado VISE-Rubau, al que se le otorgó la concesión de la autopista Guanajuato-Silao por 30 años para su operación, mantenimiento y administración. El fallo de la licitación pública se dio a conocer el 30 de agosto de ese año y fue publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el 25 de septiembre de 2024.

Es decir, el cobro de peaje continúa, pero ahora es administrado por el consorcio privado, y no por el Gobierno estatal. Por esta razón, la contabilidad de ingresos de 2024 se detuvo en noviembre.

Este lunes 7 de julio, en una nota publicada por AM sobre la concesión de dicha autopista, el secretario de Finanzas, Héctor Salgado Banda, consideró que el ingreso generado por la vía era “mínimo” comparado con el presupuesto estatal.

Si lo tomas con respecto al presupuesto total del Estado, que es de 122 mil millones de pesos, realmente no representa”, declaró a AM.

¿Estrategia o irresponsabilidad?

Carlos Medina Plascencia. Foto: Archivo AM.

El exgobernador, Carlos Medina Plascencia señaló que, si hay dudas o cuestionamientos sobre el actuar del anterior o anteriores gobiernos en Guanajuato, o de funcionarios pasados o actuales, se presenten las denuncias ante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para seguir la ruta del dinero.

Esto lo dijo a AM, al referirse a temas que están actualmente en la opinión pública, en los que se presumen actos de corrupción, y tras afirmar que no conoce el proyecto ni el acuerdo para entregar la concesión de la autopista Silao-Guanajuato al Grupo VISE, a pesar de que representaba para el Estado un ingreso seguro de al menos 250 millones de pesos anuales.

No conozco el proyecto, no conozco la forma en que fue esto negociado. Lo único que sí debo decir en defensa de la constructora VISE: yo sí lo conozco a Santiago Villanueva, y tengo la mejor opinión y el mejor comentario de él. De todo lo demás, de cómo está el proyecto, no conozco el proyecto, por tanto no puedo opinar”, agregó Carlos Medina.

“Pero, en todo caso, si hay otras cosas fuera del proyecto de la autopista Silao-San Miguel de Allende, y hay otros temas que están en la opinión pública, para mí es muy sencillo decirles que sigan nada más la ruta del dinero, que revisen esto la Unidad de Inteligencia Financiera. No me refiero al proyecto de la carretera Silao a San Miguel de Allende, sino a los otros temas que han estado apareciendo. Pues, hombre, es muy sencillo: que sigan la ruta del dinero”, dijo.

Enfatizó que la Unidad de Inteligencia Financiera puede revisar si hay cuestionamientos o dudas “de otras cosas que han sucedido” y “que están apareciendo en la opinión pública”, porque tienen la forma de hacerlo.

Y si, por determinadas cosas, han aparecido temas que están ahí y debieran revisarse sobre el anterior gobierno o anteriores gobiernos, funcionarios del pasado o funcionarios del presente, que se presente la información, que se presenten las denuncias y que la Unidad de Inteligencia Financiera se ponga a chambear”, apuntó Medina.

“Fue una irresponsabilidad”: Ramírez Garibay

Jesús Ramírez Garibay. Foto: Cortesía.

Jesús Ramírez Garibay, secretario general de Morena en el estado, afirmó que la concesión que se le otorgó al Grupo VISE, para explotar la autopista Silao-Guanajuato durante 30 años, es una irresponsabilidad y un exceso que tiene que investigarse.

Porque no es posible que una carretera, una autopista que le estaba generando ingresos al Gobierno del Estado por 300 millones al año, se les haya dado como regalo para, según esto, animarlos a que entraran a la licitación de la Silao-San Miguel de Allende”, comentó.

Para Ramírez Garibay, aquí “nos parece que hay gato encerrado” y “un acuerdo oscurito”, “como lo sabe hacer Diego Sinhue, de regalarles esta autopista”.

Así como están las cosas, dijo que no le extrañaría después ver a Diego Sinhue como socio de VISE, “así como el tema de Security. Entonces VISE ha sido este por muchos años también, o por los últimos dos sexenios, la constructora favorita también de los gobiernos panistas”.

Zanella aprueba esquema

Víctor Manuel Zanella Huerta. Foto: Cortesía.

El diputado, Víctor Manuel Zanella Huerta, del PAN, defendió el modelo empleado por el Gobierno del Estado para financiar la carretera Silao-San Miguel, lo que denominó como un “uso estratégico de activos públicos ya existentes para detonar nuevas obras”.

Citó que el último reporte de finanzas públicas federales muestra una caída significativa en la inversión física del país, superior al 29?% en términos anuales.

Este es un dato preocupante, porque cuando el Estado invierte menos en infraestructura, se limita el crecimiento económico, la generación de empleo y la atracción de inversiones”, planteó.

En este contexto, agregó que resulta indispensable abrir el diálogo sobre cómo financiar infraestructura pública en momentos donde los márgenes fiscales son estrechos.

Añadió que una de las alternativas que se ha planteado a nivel nacional y en algunos estados es el uso estratégico de activos públicos ya existentes para detonar nuevas obras.

Este modelo permite que el Estado conserve la propiedad de los activos, genere flujos de ingreso y, al mismo tiempo, atraiga inversión privada para desarrollar proyectos sin recurrir al endeudamiento inmediato”, subrayó el legislador.

Apuntó que la carretera Silao–San Miguel de Allende es una obra estratégica para el estado: mejora la conectividad entre zonas industriales, turísticas y logísticas, y puede representar un motor para el desarrollo regional.

La participación privada en su financiamiento permitió avanzar sin comprometer recursos públicos directos, lo cual debe evaluarse dentro de un marco de responsabilidad fiscal y visión de largo plazo, puntualizó.

Para el diputado Zanella, cualquier análisis sobre este tipo de proyectos debe considerar tres factores clave: las fuentes de financiamiento disponibles y sus implicaciones; la alineación del proyecto con las prioridades del estado; y la diversificación de mecanismos para no depender solo de recursos públicos.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *