El gobierno municipal la paraliza y los ciudadanos acusan "capricho político".. Foto: Javier Vargas.

Yuriria, Guanajuato.- Habitantes de la calle Villafuerte, y ciudadanos en general, se quedaron esperando la conclusión de una obra de ampliación de vialidad que prometía una nueva alternativa para conectar el centro con el Malecón de la Laguna. La obra, impulsada por la administración anterior, se encuentra actualmente bajo investigación por la Contraloría Municipal.

El Gobierno Municipal reveló, a través de una solicitud de acceso a la información, que el proyecto está inconcluso y que no hay planes de darle seguimiento mientras duren las indagatorias.

La obra contemplaba conectar el centro de Yuriria con el Malecón de la Laguna. Foto: Javier Vargas.

Berenice López, titular de Obras Públicas, comentó que la dependencia no tiene información clara sobre el estatus legal de la obra.

No hay planes de darle seguimiento a la obra porque está actualmente en investigación, no sabemos si está inconclusa, si solo se hizo una primera etapa o si se compró el terreno que hacía falta para el acceso a la ampliación de la vialidad, no hay actualmente mucha información y no podemos darle seguimiento”, señaló López.

Obra inconclusa de 3 millones de pesos

La obra está actualmente en investigación y no se tiene plan próximo para darle seguimiento. Foto: Javier Vargas.

El proyecto, anunciado por la expresidenta Ma. de los Ángeles López Bedolla, arrancó en febrero de 2024 con una inversión de tres millones de pesos de recurso municipal.

La ampliación contemplaba la adaptación con terracería del recorrido desde el final de la calle Villafuerte hasta la calle Del Embarcadero, así como la colocación de banquetas de concreto y alumbrado público. Actualmente, estos elementos lucen incompletos, y la vialidad nunca se abrió a la circulación vehicular.

Ciudadanos de lamentan que el proyecto, considerado clave para la conectividad turística del Pueblo Mágico, haya sido abandonado.

La verdad es que era un proyecto muy bueno que a lo mejor ya no alcanzaron a hacer en la presidencia pasada y que da mucha lástima que no se continúe ahora porque era una excelente opción para que los turistas llegaran a la laguna sin perderse, lo malo es que la van a dejar abandonada por puro capricho político”, Indicó Isabel Vera, habitante de la calle Villafuerte.

Otros vecinos pidieron al actual Gobierno Municipal “olvidar colores y diferencias políticas” para dar continuidad a esta obra que consideran de gran importancia para el municipio.

El paseo turístico que no fue

La escultura gigante de un cocodrilo, conocida popularmente como ‘YuriCoco’, se convirtió en un notable atractivo turístico para el Pueblo Mágico de Yuriria. La pieza fue instalada en febrero de 2019 durante la administración del exalcalde Salomón Carmona. Sin embargo, su origen y propiedad se volvieron un misterio legal tras el cambio de gobierno.

La controversia escaló cuando el propio exAlcalde acudió al Ayuntamiento a solicitar la devolución de la estructura. Esta demanda no fue acompañada por ningún documento legal ni recibo que demostrara formalmente su propiedad. Esta situación obligó a las autoridades municipales a iniciar una investigación formal para determinar la titularidad.

La Contraloría Municipal concluyó que existía un conflicto de interés. Sus hallazgos indicaron que la estructura metálica, aunque supuestamente adquirida con una donación de la iniciativa privada, fue construida utilizando la mano de obra de los empleados de Servicios Públicos Municipales, lo que implica el uso de recursos públicos.

A finales de 2023, la pieza fue retirada de su ubicación y posteriormente desmantelada, trasladándose a un terreno junto a la laguna. Este acto generó la preocupación de los ciudadanos, quienes lamentaron que un atractivo que había impulsado el turismo se encontrara ahora en malas condiciones y fuera de la vista pública.

Para resolver la disputa, regidores señalaron que el exAlcalde podría reclamar la estructura si accedía a pagar al municipio el costo de la mano de obra utilizada en su construcción. Mientras la administración esperaba una respuesta, la ciudadanía pedía que el Ayuntamiento pagara por la estructura para recuperar el atractivo turístico para la promoción del pueblo.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *