Paisanos de Moroleón, Uriangato y Yuriria dudan visitar Guanajuato por la inseguridad, temen extorsiones a negocios y asaltos en carreteras, ignorando los reportes de baja de violencia. Foto: Archivo AM.

Guanajuato.- A pesar de los informes recientes sobre la disminución de homicidios y violencia en Guanajuato, la percepción de inseguridad entre los paisanos originarios de los municipios del sur del estado (Moroleón, Uriangato y Yuriria) se mantiene alta, lo que pone en duda su visita de fin de año.

Los guanajuatenses que radican en Estados Unidos afirman que los hechos de violencia recientes en Salvatierra y Valle de Santiago, sumados a la situación en sus municipios de origen, indican que el panorama de riesgo no ha cambiado.

Raúl Morales, originario de Uriangato y residente en Pensilvania, comentó a AM/Al Día que la situación lo desanima a visitar a su familia:

Acá está el gobierno muy alerta con los migrantes, pero allá en México la violencia nada más no se acaba, en las noticias vemos todas las muertes, secuestros y extorsiones que hay… ya voy para cinco años que no voy y sí me dan ganas, pero no voy a poner en peligro a mi familia con tanta inseguridad allá”.

Miedo en carreteras y extorsión de negocios

El temor a ser víctima de la delincuencia no solo se limita a las calles, sino que se extiende a las principales vías terrestres, lo que complica el tradicional viaje en vehículos propios:

  • Inseguridad en carreteras: Muchos paisanos que antes viajaban en carro o camioneta para llevar regalos a sus familias, ahora lo descartan. Efrén Guerrero, de Moroleón, expresó su preocupación: “Siento que me la robarían en la carretera bien fácil, estoy viendo si me voy en avión, pero con tanto asesinato que hay ahorita allá como que no me convence mucho eso”.
  • Negocios y extorsión: El clima de violencia ha impactado incluso los proyectos familiares de los paisanos. Estefanía Ortiz, originaria de Yuriria, relató que el negocio que puso para su madre con esfuerzo tuvo que cerrar: “Mandé dinero a mi mamá para poner un negocio que siempre quisimos, pero hace unos dos años o más cerramos porque empezaron las extorsiones, por eso no me da mucha confianza ir a México“.

Los paisanos coinciden en que, aunque la tentación de visitar a sus seres queridos es grande, la falta de seguridad real en sus comunidades los obliga a posponer el viaje, esperando que la situación mejore para “otro año”.

Violencia contra la mujer en el sur de Guanajuato

Los reportes de violencia contra la mujer en la zona metropolitana de Moroleón, Uriangato y Yuriria sumaron 27 reportes atendidos entre enero y agosto de 2025. Sin embargo, la tendencia de la violencia varía significativamente entre los tres municipios.

Aumento y estancamiento

  • Moroleón registró un aumento notable en los reportes, pasando de 68 casos en el mismo periodo de 2024 a 100 casos en 2025.
  • Uriangato mostró un estancamiento en las cifras, manteniendo prácticamente el mismo nivel de agresiones con 173 casos en 2025, frente a 174 en 2024. Este municipio sigue teniendo la cifra más alta de reportes en la zona.
  • En Moroleón y Uriangato, las autoridades de Seguridad Pública y Atención a la Mujer informaron que operan con equipos especializados en violencia de género, coordinándose con dependencias como el DIF.

Reducción significativa

  • Yuriria es el único municipio que logró una disminución significativa de los casos, reduciendo los reportes en un 46.9%. Los casos pasaron de 113 en 2024 a 60 en 2025.
  • El titular de la Policía de Yuriria atribuyó la reducción al trabajo serio en el problema de violencia de género, destacando que fueron de los primeros municipios en implementar unidades y oficiales capacitados para atender estos reportes.

Los datos presentados provienen de solicitudes de Acceso a la Información Pública dirigidas a las direcciones de Seguridad Pública y Atención a la Mujer de los tres municipios.

Repunte de violencia intrafamiliar

La violencia intrafamiliar repuntó un 24.35% en los municipios de Moroleón, Uriangato y Yuriria. En conjunto, estos tres municipios acumularon 572 reportes atendidos hasta agosto de 2025, lo cual es significativamente superior a los 460 casos registrados en el mismo periodo de 2024.

Distribución y tendencias

  • Yuriria y Uriangato concentran la mayor cantidad de atenciones, con 266 y 260 casos, respectivamente.
  • En Moroleón los casos fueron menores, sumando 46 reportes en 2025, frente a 37 en 2024.
  • Los tipos de agresiones más comunes son entre parejas, a hijos y riñas entre familiares, siendo la mayoría canalizadas a los Sistemas DIF municipales para seguimiento y atención a víctimas.

Causas y acciones

Tanto autoridades como ciudadanos atribuyen el repunte de casos registrados a una mayor cultura de la denuncia, más que a un incremento en los hechos en sí mismos. Las direcciones de Seguridad Pública aseguran contar con elementos capacitados para atender y proteger a las víctimas de violencia intrafamiliar.

A nivel estatal, la Gobernadora Libia García Muñoz Ledo presentó una iniciativa de reforma al Código Penal de Guanajuato en septiembre de 2025 para endurecer las penas por violencia familiar. La reforma busca eliminar la posibilidad de que los agresores puedan evitar la prisión a través de beneficios procesales, asegurando que el daño permanente infligido a las víctimas se castigue de manera rigurosa.

A pesar de los esfuerzos, Guanajuato se mantiene como el cuarto lugar nacional en violencia familiar, con 11,256 víctimas registradas de enero a agosto de 2025, superando la tasa nacional.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *