Guanajuato, Guanajuato.– No existe un dictamen técnico, proyecto ejecutivo o análisis costo-beneficio que justifique el proyecto de movilidad sustentable del Ayuntamiento, que incluye la instalación de semáforos en diversos puntos, cuyo presupuesto aprobado asciende a 58 millones de pesos.
Solicité vía transparencia los proyectos ejecutivos, estudios o análisis costo-beneficio que supuestamente respaldan la necesidad de esta obra. ¿La respuesta? La información no existe”, denunció Sandra Pedroza, diputada de Movimiento Ciudadano, durante una sesión del Observatorio Ciudadano de Guanajuato (OCG).
La diputada recordó además que la obra “ya fue adjudicada”.
“Todo el proceso está muy extraño porque no se cuenta, según la unidad de transparencia, con esos análisis, estudio, información que justifique la necesidad o en qué consiste el proyecto en sí. Ya está licitada y adjudicada, todo fue demasiado rápido (…) fue un proceso muy atropellado y sospechoso”, añadió la legisladora.
Pedroza criticó que se aprobaran 58 millones de pesos —financiados mediante recortes en áreas clave como seguridad, atención a niñas, niños y adolescentes y cultura— sin una justificación clara: “¿Por qué recortar recursos a sectores tan delicados para financiar una obra sin sustento? ¿Por qué la urgencia, la opacidad y el silencio?”.
La obra fue adjudicada a la empresa SEMEX, aparentemente la única participante en el proceso, empresa que acumula contratos por más de 600 millones de pesos en el estado y otros seis municipios.

Representantes del OCG, como Carlos Arce y Guillermo Silíceo, cuestionaron cómo el Ayuntamiento determinó el costo de 58 millones sin estudios previos, y señalaron que, según la Constitución, las decisiones públicas deben estar “fundadas y motivadas”; consideraron que el proyecto presenta defectos de origen.
En respuesta, Sandra Pedroza anunció que evaluará los recursos legales para denunciar y que se aclare el uso del recurso público, debido al carácter “sospechoso” del procedimiento.
SOP desconoce el proyecto municipal
La Secretaría de Obra Pública (SOP) del estado de Guanajuato declaró que no conoce oficialmente el proyecto ni ha recibido permisos para intervenir vialidad estatal, aunque el gobierno municipal planea instalar semáforos en intersecciones estatales, lo que requiere trámites formales. La SOP afirmó que revisarán la llegada de la solicitud.
“Se tiene conocimiento de que el Gobierno Municipal considera un proyecto para intervenir las intersecciones semaforizadas. Actualmente se mantiene comunicación con el Municipio, ya que, al encontrarse dentro de la red carretera que administra la SOP, para dicha intervención se requiere del trámite de permisos correspondientes. La SOP se encuentra atenta al ingreso de la solicitud por parte del Municipio”, informó Comunicación Social de la SOP.
Actualmente, dicha dependencia estatal solo administra semáforos en intersecciones como Jalapita, Central de Autobuses, Yerbabuena, Santa Fe y otras. También anunció un nuevo semáforo en Villas-Puentecillas, cuya contratación local es por 3.3 millones de pesos, con un plazo estimado de 240 días.
Intersecciones contempladas por el Ayuntamiento:
- Carretera a Marfil – Vialidad Nueva (Puente de la Piloto)
- Carretera Libre Guanajuato–Silao – Acceso a Las Teresas
- Avenida Santa Fe – Alfredo Dougés
- Avenida Santa Fe – Avenida Manantial
- Carretera a Puentecillas – Avenida Manantial
- Avenida Lucas Alamán – Camino a San José de Cervera
- Glorieta Juventino Rosas – Silao
- Glorieta Marfil – Carretera Guanajuato–Silao
DAR
