Crece el emprendimiento de mujeres en florerías de Guanajuato capital
Abrir una florería es considerado un negocio atemporal: siempre habrá una ocasión especial para regalar un arreglo floral o una simple rosa decorada. Además, requiere poca inversión inicial y puede operar con un equipo reducido.
Señala Alma Aidé que un arreglo floral puede partir de los 200 pesos en adelante, dependiendo del diseño y preferencias del cliente. Alejandro Sandoval
Guanajuato.- En México, una de cada cuatro mujeres ocupadas decide emprender, y más del 82% lo hace en la informalidad, según datos del Inegi.
En Guanajuato capital se ha registrado un crecimiento notable de negocios relacionados con el diseño floral, como floristerías o florerías, lo que representa una oportunidad de emprendimiento accesible y rentable.
Abrir una florería es considerado un negocio atemporal: siempre habrá una ocasión especial para regalar un arreglo floral o una simple rosa decorada. Además, requiere poca inversión inicial y puede operar con un equipo reducido.
La guanajuatense Alma Aidé Arreguín Martínez inició su negocio de flores hace diez años.
Leyenda
Hago lo que me gusta, es como terapia para estar bien. Ver a otras personas que las haces sonreír o ser feliz al recibir flores”, comparte.
Su negocio se llama El Jarrón Azul, nombre que eligió porque simboliza perseverancia, iniciativa y actitud positiva.
“Me gusta hacer diseños, ver las reacciones de la gente cuando lo reciben, a muchos les da gusto. A veces es tanta la sorpresa, que se ponen a llorar. Hay veces que se quedan con dudas y preguntan ‘¿quién me lo mandó?’, si se trata de un admirador”, relata.
En su florería, una rosa arreglada cuesta 25 pesos, mientras que un arreglo floral puede partir de los 200 pesos en adelante, dependiendo del diseño y preferencias del cliente.
Entre los trabajos más destacados de Alma Aidé está un arreglo que incluyó 500 rosas, con un costo de 10 mil pesos.
En la capital de Guanajuato, regalar flores se mantiene como una costumbre viva. Desde hace tres años se volvió tendencia regalar flores amarillas en primavera, a raíz de un video viral en TikTok.
“Dar una flor amarilla a la pareja quiere decir que es una promesa para siempre, de amor eterno”, comenta. Los meses de enero y agosto suelen registrar bajas ventas, pero el optimismo es clave para los emprendedores. En contraste, los mejores días del año para la venta de flores son el 14 de febrero, el 10 de mayo, y el Día de las Flores, una tradición emblemática de Guanajuato capital que se celebra cada Viernes de Dolores.
Como consejo para quienes desean emprender en este sector, Alma Aidé sugiere preguntarse si se consideran personas creativas o con habilidades de diseño, ya que son cualidades clave en el arte floral.
Los floristas no solo disfrutan trabajar con flores, sino que también desarrollan un ojo para los detalles y un estilo propio, que se perfecciona con la experiencia.