Solo un área ya construida tendrá uso habitacional campestre.. Foto: Especial.

Guanajuato, Guanajuato.- La Sierra de Santa Rosa no será urbanizada, de acuerdo con el uso de suelo establecido en el proyecto del Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial (PMDUOET), que la clasifica como zona forestal.

En entrevista, la alcaldesa Samantha Smith Gutiérrez explicó que, en la carta de zonificación, se reconoce un área ya impactada o construida, como la de la comunidad, donde el uso de suelo será habitacional campestre.

El resto de la sierra permanecerá como zona de conservación ecológica para el Municipio y como forestal para la federación.

Hay una acotación de lo que ya está impactado o construido, y ahí se hace una especie de delimitación. En el resto sigue siendo zona forestal”, señaló la Presidenta Municipal.

Fraccionamiento La Curcusola seguirá como forestal

Al ser cuestionada sobre el fraccionamiento La Curcusola, Smith confirmó que no habrá cambio de uso de suelo. “No entra dentro de este polígono (del que será habitacional campestre)”, dijo, precisando que el área seguirá como forestal y no podrá urbanizarse, aunque ya exista una construcción.

En cuanto al Reglamento de Zonificación y Usos de Suelo, la Alcaldesa indicó que, junto con otros reglamentos, establecerá sanciones para quienes no respeten los usos autorizados y construyan en zonas no permitidas.

“Va a ser la única manera de poner orden y también de cambiar el chip de nuestros ciudadanos que, a veces, empiezan a construir antes de tener los permisos y verificar las compatibilidades”, puntualizó.

Plan de Ordenamiento, sin fecha exacta

La Alcaldesa anunció la próxima votación del Plan Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial (PMDUOET), un documento esencial para el crecimiento ordenado y sustentable de Guanajuato. Este plan, que estaba rezagado por más de diez años, ya cuenta con la validación del Instituto de Planeación (Iplaneg), garantizando su alineación con políticas estatales y federales, aunque la aprobación dependerá también del Reglamento de Zonificación y Usos de Suelo.

El PMDUOET es clave para la planificación urbana en Guanajuato, permitirá regularizar el uso de suelo, mejorar la infraestructura y servicios públicos, proteger las áreas ecológicas y recursos naturales, y fomentar inversiones que impulsen el desarrollo económico local. La Alcaldesa destacó la importancia de aprobar simultáneamente el plan y el reglamento para lograr un marco normativo integral que asegure un desarrollo urbano sostenible y ordenado.

En cuanto al proceso político, el consenso en el Ayuntamiento avanza de manera positiva para alcanzar la mayoría calificada necesaria, aunque algunos regidores de oposición solicitan garantías de transparencia y legitimidad en la votación. El Instituto Municipal de Planeación se comprometió a supervisar el proceso para asegurar que la aprobación del PMDUOET sea confiable, reforzando así la confianza en el manejo responsable del ordenamiento territorial en Guanajuato.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *