León, Guanajuato.- Tras un año y dos meses sin subirse a los escenarios y cuatro años sin presentar un disco con canciones inéditas, el cantautor Armando Jiménez, mejor conocido como Armando Palomas, regresa a León como parte de su gira “La Nostalgia de las Servilletas”, con un show que promete ser íntimo, emotivo y lleno de música que sale del corazón.
En entrevista telefónica con AM, Armando Palomas compartió que este regreso no es simplemente una obligación artística, sino el resultado de un proceso creativo profundo.
Este regreso no es estéril… llevo algo en el corazón y en las venas que es incontrolable: escribir. Durante mi tiempo fuera, escribí un libro y un disco nuevo con canciones inéditas. Este material tenía que presentarse en directo, y León, con la conexión especial que tengo con esta ciudad, no podía quedar fuera de la lista de ciudades donde tocaré”.
Armando Palomas destacó su relación con León y Guanajuato, tierra a la que le tiene un ‘nervio bonito’ por volver y en donde se gestaron muchas de sus canciones.
“Es bien sabido que nací en la Plaza de Los Ángeles en Guanajuato y mi vínculo con esta ciudad es profundo: desde comer guacamayas, comer en las tumbas de los toreros, o sea, visitar el Panteón Taurino, hasta compartir mi música con la gente que me ha acompañado desde siempre, es un reencuentro entrañable, y de los pocos lugares que tengo en gira, León era imprescindible”, resaltó.

Un proceso creativo marcado por la introspección
El cantautor detalló cómo el retiro temporal le permitió enfocarse en la creación musical y literaria.
“He pasado por momentos que me ponen en un mood nostálgico. Me levanto, tomo café, escribo, compongo las canciones y luego dirijo los arreglos musicales. He sido muy disciplinado en mi desorden. Todo este tiempo me permitió crear un disco físico y preparar un show que conecta profundamente con mi público; tal vez, en otro tiempo, por la mañana hubiera elegido como desayuno una copa de vino, pero ahora me encuentro en otro momento de mi vida, en una tercera oportunidad que no pienso desaprovechar”
Además, Armando Palomas reflexionó sobre la inspiración que proviene de las emociones intensas.
La felicidad no me provoca escribir; son las tribulaciones y los momentos duros los que me llevan a crear. Este disco refleja mi corazón, mis vivencias y mi sensibilidad.”

Banda y sonido renovado
Para esta gira, Armando Palomas regresará con una banda acústica compuesta por batería, bajo y dos guitarras, dirigida por Samu Madrigal, productor y músico vinculado a Azul Violeta con su proyecto “Humo”.
El sonido es una mezcla de lo clásico de Palomas pero renovado, con músicos maravillosos de Guadalajara. Seguimos siendo los mismos, pero no iguales”, comentó.
Una invitación a vivir la música en directo
Armando Palomas envió un mensaje a sus seguidores de León, esos que son tan cercanos, como compartir con amigos desde la sala de la casa. Palomas presume de la cercanía con su público, de una conexión que entre ellos se siente.
Gracias por tantos años. Soy cercano a mi público, y este show es mi manera de agradecerles. Regreso con nervio bonito, con la ilusión de escuchar cómo reaccionan a las canciones nuevas y a las de siempre. La conexión con los palomeros y palomeras es inmediata porque todo nace del corazón, no del bolsillo”.

El viernes 3 de octubre, Foro Paruno será testigo de este reencuentro con la música de Armando Palomas, un espectáculo íntimo donde la nostalgia, la emoción y la poesía de sus canciones se sentirán más vivas que nunca.
“Los conciertos son catarsis. Recibimos la energía de la gente, la procesamos y a veces se convierte en lágrimas. Esa complicidad es única; ver sus caras cuando escuchan la nueva obra me dice cuáles canciones se quedarán para siempre”, señaló.
Nunca he creído en el futuro. Me bebo el día de hoy. La vida un día se va a acabar y eso es para todos. Lo que nos queda es vivirla al momento. Este regreso es una tercera o cuarta oportunidad, y no pienso desaprovecharla”, finalizó.
CYPS
