León, Guanajuato.- Tras cuatro años de ausencia, las emblemáticas calles de Guanajuato capital volvieron a convertirse en set cinematográfico del XVI Rally Universitario GIFF, uno de los programas de formación cinematográfica emblema del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF).
La tarde de este jueves, en punto de la 1:30 de la tarde, seis equipos universitarios de distintas partes de México recibieron el banderazo oficial en las inmediaciones del Teatro Juárez. Armados con cornetas, gritos, pompones y mucho entusiasmo, comenzó la cuenta regresiva para realizar sus proyectos.

La ceremonia fue encabezada por Sarah Hoch, directora ejecutiva del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), quien estuvo acompañada por el cineasta Carlos Carrera y autoridades municipales. En esta ocasión, el arranque fue aún más simbólico, pues también se reconoció al precursor del Rally Universitario GIFF, creador del Rally MalaYerba.
“Estamos muy contentos de regresar aquí, de que los chicos comiencen con esta aventura entre callejones, que tomen las calles, sobre todo estando uno de los precursores del Rally”, dijo Sarah. “Muchas gracias a Sarah por la invitación, y agradecido de volver estar en Guanajuato”, añadió Carrera.
Cine a contrarreloj
Durante las siguientes 48 horas, los seis equipos deberán filmar y editar un cortometraje de ficción en locaciones reales de Guanajuato capital, enfrentándose al reto de crear bajo presión, con creatividad y en condiciones reales de producción. Uno de los proyectos incluso integrará herramientas de inteligencia artificial, marcando un hito dentro de la competencia.

Las películas resultantes se presentarán el próximo 3 de agosto en Irapuato, como parte de la ceremonia de clausura del GIFF, en el Teatro de la Ciudad.
Formación y comunidad
Cada equipo fue seleccionado tras un riguroso proceso de convocatoria y participó en más de 20 talleres especializados durante seis meses, con mentorías de profesionales de la industria audiovisual nacional e internacional.

El programa apuesta por una experiencia transformadora para los jóvenes cineastas, donde además de adquirir herramientas técnicas, fortalecen su visión creativa, desarrollan proyectos con identidad cultural y construyen comunidad con creadores de todo el país.
Las historias en competencia
Los seis equipos participantes y sus proyectos de ficción son:
“Deshonra” – Dir. Diego Anguiano González (Universidad Meridiano, León, Gto.)
Una historia que mezcla samuráis, vaqueros y una muerte accidental en pleno rodaje cinematográfico.
“El Tuercas” – Dir. Johana Michelle Zepeda Acevedo (Universidad Nueva Galicia, Tepic, Nay.)
Una joven encuentra a un cholo que se convierte inesperadamente en su guía espiritual.
“Forasteros” – Dir. Juan Pablo Domínguez Rivera (Universidad Autónoma de Durango, Dgo.)
Tres amigos viajan para ver una final de futbol, enfrentando retos que ponen en riesgo su amistad.

“Juego de Espejos” – Dir. Juan Manuel Gutiérrez Ríos (Universidad Autónoma de Querétaro, Qro.)
Un recorrido poético entre la vida y la muerte guiado por los vínculos familiares.
“La Araña Gigante de Dos Cabezas Escupe Fuego” – Dir. Aurora Navarro Chávez (UAEMex, Toluca, Edomex)
Karen y Óscar enfrentan un monstruo surrealista entre sueños, películas y realidad.

“Reacción de Huida” – Dir. Axel Jiménez Muñoz Ledo (Universidad de Medios Audiovisuales, Guadalajara, Jal.)
Un abuelo intenta proteger a su nieto durante una balacera inesperada.
Cine joven con identidad
El Rally Universitario GIFF no solo impulsa talento emergente, también fomenta el diálogo con las comunidades, el arraigo cultural y la reflexión social. A través de esta iniciativa, el festival apuesta por nuevas narrativas que conecten con las realidades del país desde una mirada fresca, comprometida y profesional.
