El Teatro Juárez es una de las principales sedes del Festival Internacional de Cine de Guanajuato . Foto: Facebook

Guanajuato.- ¡Acción! El Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) arranca hoy, marcando su regreso a la ciudad que lo vio nacer: Guanajuato Capital.

El GIFF celebra su vigésima octava edición con una cartelera que abarca 206 películas de 61 países, homenajes a grandes figuras del cine y la televisión, experiencias inmersivas y un compromiso renovado con las nuevas generaciones de cineastas.

Del 25 al 28 de julio, Guanajuato Capital será la primera sede de esta gran fiesta cinematográfica que luego viajará a San Miguel de Allende (29 al 31 de julio) e Irapuato (1 al 4 de agosto).

Lo imperdible del arranque 

Además del arranque del concurso de documentales Identidad y Pertenencia en el Teatro Juárez a las 11 de la mañana, seguido por el Rally Universitario y la inauguración, con el homenaje al cineasta Carlos Carrera, la película inaugural será “Un futuro brillante”, de la directora uruguaya Lucía Garibaldi, una distopía juvenil premiada en el Festival de Tribeca.

El GIFF rendirá homenaje al director Carlos Carrera, autor de “El crimen del Padre Amaro”, quien recibirá el galardón de plata “Más Cine” y la Medalla de la Filmoteca de la UNAM. Habrá proyecciones de su obra y una charla especial con Roberto Fiesco.

Arranca también Epicentro, el espacio de innovación del GIFF, con proyecciones de realidad virtual, talleres y paneles sobre inteligencia artificial, producción virtual y narrativa interactiva.

Además, estará la conferencia magistral de Carlos Carrera este sábado.

Figuras homenajeadas

Ana Martín, ícono de la televisión mexicana, será reconocida en Irapuato con un desfile folclórico y la entrega del galardón de plata “Más Cine” y la medalla de la UNAM.

En San Miguel de Allende se homenajeará a la actriz Verónica Castro y a la productora Rosy Ocampo, como parte del programa Mujeres en el Cine y la Televisión. Ambas darán conferencias magistrales.

También se celebrarán los 50 años de carrera del cantante Emmanuel, en el programa Música + Cine, con una selección especial de películas, el domingo 27 en el Teatro Juárez.

Películas en competencia

De las 206 películas seleccionadas, 121 están en competencia, incluyendo: 12 largometrajes mexicanos como “Llamarse Olimpia”, “Mudanza” y “Paquidermo”. 8 largometrajes internacionales de ficción de países como Japón, República Dominicana, Francia, Lituania y Serbia. Más de 50 cortometrajes en géneros como animación, ficción, documental y experimental.

El GIFF 2025 se posiciona una vez más como un punto de encuentro entre cine, tecnología, formación e identidad cultural. La entrada a la mayoría de las funciones y actividades es gratuita.

Actividades paralelas 

  • Rally Universitario, donde jóvenes cineastas rodarán cortos en solo 48 horas en Guanajuato Capital.
  • El Concurso de Documental Universitario Identidad y Pertenencia, que celebra 15 años impulsando historias locales con enfoque comunitario.
  • Secciones especiales como: Cine entre Muertos con funciones en panteones. 
  • Niños en Acción, con películas como “Ana y Bruno” y “El cuento de la princesa Kaguya”. 
  • Locura de Medianoche, con cine LGBTIQ+ irreverente. 
  • Muestra de Cine de la India, con cine contemporáneo y clásico.

 

Ocupación hotelera por GIFF 2025 está al 40%, en Guanajuato capital

A horas de que arranque la edición 28 del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) en Guanajuato capital se registra un 40% de ocupación hotelera y se proyecta que en próximos días, sumado a otros eventos, aumente hasta un 70% en general.

Luis Espinoza Orozco, presidente del Consejo de Promoción Turística de Guanajuato, informó lo anterior y apuntó que a partir de este viernes con el inicio del GIFF se prevé un repunte en toda la actividad turística en la capital.

Reconoció que entre semana está costando un poco la recuperación en ocupación hotelera y de más servicios turísticos, pero sostuvo que los fines de semana han ido mejorando y conforme pasan los días en temporada de vacaciones se van viendo más turistas en la ciudad.

Además Espinosa indicó que los fines de semana es cuando mejor le va al sector turístico alcanzando entre un 50 y 60% de ocupación hotelera.

Luis Espinoza Orozco reconoció que entre semana está costando un poco la recuperación en ocupación hotelera. Foto: Especial.

 

Ciertamente no hemos alcanzado los niveles de años pasados, si se ve presencia de visitantes todos los días (…) pero es una realidad que la baja actividad turística está muy marcada ya de meses, no de ahorita”, expresó.

Indicó que la llegada de turismo, aunque sea de manera paulatina, si se refleja en un aumento de ventas y mayor movilidad de los servicios en estos días que son considerados temporada baja, pero van mejorando con los eventos en puerta como el GIFF; aunque reconoció que no han alcanzado cifras logradas en años anteriores.

Como lo ha señalado la regidora Liliana Preciado, esto no es exclusivo de la capital es un fenómeno que está sucediendo en todo el estado y en muchas partes del país. Es un fenómeno nacional en donde temas macroeconómicos nos están afectando y contra eso estamos luchando”, acotó el empresario capitalino.

CYPS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *