Salamanca, Guanajuato.- Bruno y Wendy asisten a una fiesta del trabajo. Todo parece en orden, hasta que el jefe le pide a Bruno que salga a comprar una botella de tequila. A pesar de tener poca gasolina y la oposición de Wendy, él acepta. Lo que sigue es un recorrido incómodo, hostil y revelador, que enfrenta a la pareja con su entorno y con ellos mismos.
Así se resume “Gasolina”, cortometraje dirigido por el salmantino Víctor Duarte y producido por el leonés Christian Nájera y Carolina Lecuona.
El filme se proyectará por primera vez este sábado 26 de julio a las 11 de la mañana en el Teatro Principal de Guanajuato capital, como parte del Festival Internacional de Cine de Guanajuato, GIFF 2025. Sus siguientes funciones serán el miércoles 30 de julio a las 11 de la mañana en el Centro Cultural Ignacio Ramírez “El Nigromante” en San Miguel de Allende, y el viernes 1 de agosto a las 12 del mediodía en el Teatro de la Ciudad de Irapuato. La entrada es libre.
El GIFF se realizará del 25 de julio al 3 de agosto en tres sedes: Guanajuato capital, San Miguel de Allende e Irapuato.
Una mirada íntima a lo social
La idea de “Gasolina” nació en Salamanca, pero se concretó como proyecto escolar en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), donde ambos cineastas estudian. Para Víctor, este corto representa la oportunidad de hablar de su comunidad desde una perspectiva poco explorada.
Intentamos retratar la realidad de una persona común en Salamanca. No desde el narco, sino desde el día a día de quienes sobreviven entre carencias y decisiones difíciles”, explicó Duarte.
Christian, por su parte, destacó la identidad visual y emocional del cortometraje. “Queríamos que cuando alguien lo viera, reconociera las calles, la forma de hablar y los códigos de nuestra tierra”.
Un rodaje desafiante en 35 mm
Uno de los principales retos del proyecto fue filmar en formato de 35 mm, una técnica poco común actualmente por su complejidad y costo.
“Solo teníamos 32 minutos de material. Cada escena debía estar perfectamente planeada, sin margen de error”, detalló Duarte.
Además del esfuerzo técnico, el equipo contó con 30 personas trabajando en vía pública, lo que implicó coordinación precisa con las autoridades locales. El Gobierno Municipal de Salamanca, la Comisión de Filmaciones del Estado de Guanajuato y el Fondo Cinematográfico de Turismo fueron clave para que el proyecto pudiera concretarse.
Sin ese respaldo no lo habríamos logrado. Sabemos que hoy ese tipo de apoyos están en el limbo y nos preocupa qué pasará en el futuro con quienes quieren hacer cine desde lo local”, agregó Nájera.

Proyectos futuros y etapa de festivales
Después del GIFF, “Gasolina” continuará su recorrido en certámenes nacionales e internacionales, con especial interés en el Festival Internacional de Cine de Morelia. También está contemplada una proyección especial en Salamanca, aún sin fecha confirmada.
Paralelamente, los cineastas trabajan en nuevos proyectos. Duarte acaba de concluir el rodaje de un documental también en Salamanca, mientras que Nájera ya escribe su primer largometraje de ficción.
Invitación abierta al público
“Gasolina” es una historia breve pero contundente, que explora las relaciones de poder, los roles de género y el orgullo dentro de una relación de pareja enfrentada a un entorno adverso.
“Es una mirada íntima a lo social”, concluyó Víctor Duarte.
La invitación está hecha para descubrir esta historia guanajuatense en su estreno dentro del GIFF 2025, una muestra del talento emergente que apuesta por narrativas locales con ambición técnica y narrativa.
Preocupación por apoyos
Casi al final de la entrevista, ambos creativos comentaron que están en espera de que se reactiven los apoyos para cineastas guanajuatenses, la que se encuentra detenida por diversos motivos.
“Sabemos que ese apoyo ahorita está en el limbo y pues sí nos preocupa qué va a pasar con eso, ¿no? Porque han cambiado cosas, pero en su momento existía y nos permitió sacar adelante este proyecto. La pregunta es qué pasará después. Ese apoyo, sobre todo el de la Comisión Fílmica de aquí de Guanajuato, fue muy importante para un montón de guanajuatenses que queríamos hacer cine y no contábamos con los recursos. Ojalá se vuelva a activar”, finalizaron.
LCCR


