León, Guanajuato.- Verónica Castro, Rosy Ocampo y Ana Martin tres figuras imprescindibles en la historia de la televisión y los medios en México, serán reconocidas en el marco de la edición 28 del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF). Las tres recibirán un merecido homenaje el próximo miércoles 30 de julio a la 1 de la tarde en San Miguel de Allende e Irapuato, respectivamente.

Con trayectorias que han marcado generaciones, Verónica Castro y Rosy Ocampo han transformado la forma en que se cuenta y se consume la televisión en el país. Su legado será celebrado con el galardón “Más Cine” y “La Musa”, en colaboración con la asociación Mujeres en el Cine y la Televisión, como un reconocimiento a su contribución invaluable a la industria audiovisual mexicana.

Verónica Castro, ícono de la pantalla chica, es una de las actrices más queridas del país. Con una carrera que abarca más de cinco décadas, ha brillado como actriz, cantante y conductora, protagonizando telenovelas que cruzaron fronteras y se convirtieron en referentes de la cultura popular latinoamericana, como Los ricos también lloran, Rosa Salvaje y La Casa de las Flores.
Por su parte, Rosy Ocampo es una de las productoras más influyentes en la televisión contemporánea. Responsable de éxitos como La fea más bella, Por ella soy Eva y Vencer el miedo, ha abierto camino con historias innovadoras y personajes que rompen estereotipos, posicionándola como una creadora comprometida con la evolución del contenido televisivo y la representación de temas sociales.

Además, la actriz Ana Martin, recibirá el homenaje nacional en Irapuato el 1 de agosto en el Teatro de la Ciudad.
“Nos llena de orgullo anunciar que Ana Martín será homenajeada en #GIFF2025. En Irapuato, celebramos a esta estrella que ha iluminado nuestras pantallas por más de seis décadas con papeles inolvidables como El pecado de Oyuki y Soy tu dueña. Recibirá el galardón de plata “Más Cine” y la Medalla de Plata de la Filmoteca UNAM
El GIFF 2025 dijo enorgullecerse de rendir tributo a estas dos mujeres pioneras, cuya visión y talento han dejado huella en la cultura audiovisual de México.
El Festival se realizará del 25 de julio al 3 de agosto.
