León, Guanajuato.- El 2025 ha sido un año de sorpresas para Hugo Alegría, un artista que se mueve entre el escenario, el set de rodaje y el estudio de grabación.
En entrevista con AM, platicó todo lo bueno que cosechó este año, entre series, canciones y nuevos proyectos.
“Este año lo cierro contento porque hubo varias sorpresas que no esperaba y se fueron dando poco a poco”, dijo muy emocionado.
Entre esas sorpresas, una brilla especialmente: su participación en la serie “Las muertas”, serie de Netflix inspirada en la novela de Jorge Ibargüengoitia.

“Fue una participación breve, pero para mí representó un salto enorme, porque me abre el panorama del cine y de las producciones de gran formato. Además, soy muy fan de Ibargüengoitia, así que estar en algo basado en su obra fue un regalo de la vida”, compartió.

Hugo aparece en el episodio seis, en una de las escenas finales, grabada en el Cerro del Cubilete, en Guanajuato.
“Fue una de las pocas escenas que se grabaron aquí. Me tocó estar junto a Tenoch Huerta y la verdad fue una experiencia mágica. Me vistieron, me caracterizaron, me cortaron el cabello. Todo fue nuevo para mí, pero muy emocionante”.
Un camino que comenzó en Guanajuato

Aunque nació en Tlalnepantla, Estado de México, Hugo encontró en Guanajuato capital su casa y su inspiración.
“Llevo viviendo aquí casi 20 años. Llegué a estudiar arte, y con el tiempo pasé de las artes visuales a lo escénico y lo musical. Esta ciudad tiene una energía muy fuerte, aquí el arte se respira”, compartió.
Su debut frente a cámaras fue casi accidental.
“Vi una publicación que decía que estaban buscando gente para una serie que grababan aquí. Fui sin expectativas, era mi primer casting, y a la semana me llamaron para decirme que me habían seleccionado. Así empezó todo”, recordó.

Desde entonces, su nombre ha aparecido en tres producciones distintas; además de “Las muertas”, formó parte de la segunda temporada de la serie japonesa “Angel Flight” y recientemente participó en “México 70”, otra producción de Netflix que recrea el Mundial de Fútbol de 1970.
“Fue algo increíble, porque gran parte de la historia se filmó aquí, en Guanajuato, y hasta aparece Pelé. Imagínate, ser parte de esa recreación histórica fue muy emocionante”, comenta.
“Fantasma Eléctrico”, su proyecto más personal
Más allá del set, Hugo da vida a un universo sonoro propio con su banda Fantasma Eléctrico, un proyecto independiente que comparte con su hermano Rodrigo Ugalde, quien radica en la Ciudad de México.
“Este proyecto ya tiene seis años. Ha sido nuestra forma de conectar con la gente y con la escena musical de Guanajuato. Hemos tocado en ciudades como León, Celaya e Irapuato, y hemos tenido la suerte de compartir escenario con artistas que admiramos, como Valgúr y Luisa Almaguer”, dijo con orgullo.
El siguiente paso es su primer álbum de estudio, que esperan lanzar a principios de 2026.
“Llevamos años grabando canciones, pero aún no tenemos un disco como tal. Ya es momento de consolidar el proyecto y presentar un material completo. Es algo que nos emociona mucho”.

Mientras llega ese estreno, el grupo se prepara para presentarse el 1 de noviembre en el “Festival Ofrenda”, en Torre Andrade, León.
“Va a ser una fiesta de disfraces muy especial. Tocaremos junto a otras bandas locales y con los visuales en vivo del colectivo leonés Visuales Perros, que son increíbles. El acceso costará 70 pesos, algo muy accesible, porque lo importante es que la gente se acerque y viva la experiencia”, invitó.
Además de su faceta musical y actoral, Hugo forma parte de la compañía Ópera Guanajuato, donde canta en el coro oficial desde hace seis años.
“Es una experiencia muy enriquecedora, porque combina disciplina, trabajo en equipo y sensibilidad artística. Hemos montado óperas, musicales y conciertos a lo largo de estos años”, explica.
Puedes seguir su trabajo en redes sociales como @gatomoradoinvisible.
