León, Guanajuato.- Este jueves por la mañana, el Teatro Juárez fue sede del arranque oficial del 15° Concurso de Documental Universitario Identidad y Pertenencia, una de las plataformas más importantes para el cine emergente en México, que cuenta las historias que dan identidad a Guanajuato.

Entre baile, rosas, outfits revolucionarios y bailes, comenzó el ambiente en la escalinata del Teatro, el cual reunió a los equipos creadores de seis cortometrajes documentales que retratan historias de identidad, resistencia y cultura guanajuatense.

Los seis proyectos seleccionados para esta edición fueron desarrollados a lo largo de seis meses por estudiantes universitarios de Guanajuato. Como parte de su formación, los participantes recibieron capacitación intensiva a través de 26 talleres especializados con expertos en narrativa audiovisual, documental y producción cinematográfica.

Las obras tienen una duración aproximada de 10 minutos y fueron producidas con una visión profundamente arraigada en la comunidad, abordando temas como el campo, la migración, el arte popular y la transformación social.
Los títulos que se proyectaron fueron: 100% Campesino, dirigido por Andrea Fernanda Mendoza; Cronopia, de María Fernanda Gutiérrez; Los de la Basura, dirigida por Emilio ‘Delfín’ Escobedo, desde León; Más de 8 millones, de Ángel Alexander García Luna; Una vuelta más, de Eva Medina y Ayer y hoy, dirigida por Jesús Tadeo Ríos.
“Nos sentimos muy contentos, emocionados de poder mostrarles el trabajo de seis meses. Estamos muy nerviosos pero confiamos en que lo puedan disfrutar”, dijo Eva Medina del documental ‘Una vuelta más’.
La proyección tuvo una duración de poco más de una hora, en un ambiente de entusiasmo y orgullo por el cine con raíces. La premiación de esta edición se llevará a cabo el próximo 3 de agosto en Irapuato, durante la ceremonia de clausura del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), en el Teatro de la Ciudad.

Con este concurso, el GIFF reafirma su compromiso con las nuevas generaciones de cineastas, apostando por historias que reflejan el espíritu, la diversidad y la riqueza cultural de México.

Las historias conmovieron por su contenido y respeto a las historias; “Los de la Basura” mostraron la historia de un matrimonio que a base de puro trabajo, sorteando incluso la falta de equipamiento para realizar con seguridad su labor. “Una vuelta más” una carta al amor y la resiliencia, una pareja que supera las vicisitudes y le da chispa a su vida a través del baile; Cronopia, un grito a mirar al interior, a través de las formas del cuerpo, a hacer introspección sobre la salud mental.

“Ayer y hoy”, las memorias de Ramón un fotógrafo de antaño que se convirtió en padre y madre, mientras resiste al cambio generacional y el exterminio de su arte. “Más de 8 millones”, la historia de venezolanos radicados en León, lugar donde encontraron paz.
