León.- La llegada de inversiones en Guanajuato, exige nuevos perfiles laborales para continuar siendo competitivos, en el sector automotriz, autopartes, electrodomésticos, aeronáutico y tecnologías de la información.
Las ingenierías, la electrónica, mecánica, y los técnicos superiores universitarios (TSU) son los perfiles de interés para las nuevas empresas en el estado.
Alejandro Hernández, subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Economía, señaló que hay que seguir fortaleciendo la figura del Técnico Superior Universitario (TSU), nos están pidiendo ingenieros en metalurgia.
Explicó que para ello, están potenciando a través de programas de capacitación y entrenamiento del capital humano. “Tenemos que seguir siendo atractivos, para las empresas que están aterrizando”.
Recordó que en el mediano plazo en la entidad se va a trabajar con el tema de semiconductores, electrónicos, ensamble de tarjetas de circuitos impresos.
Entonces, requieren perfiles de ingeniería industrial, ingeniería en mecatrónica, eléctrica, ingeniería en procesos de manufactura”.
El subsecretario refirió que la ingeniería en metalurgia va a cobrar una relevancia importante, por lo que requiere técnicos superiores universitarios en robótica, ingenieros en desarrollo de software.
“Este nuevo perfil se viene desarrollando para poder trabajar inclusive en modelos flexibles, en el desarrollo de software, que permite no solamente que estudiantes amas de casa, personas de la tercera edad puedan ejercer un oficio”.
Advirtió que el desarrollo de software es un modelo interesante de empleabilidad, el cual puede echar mano de gente que quiera tener un trabajo; en la Secretaría de Economía tiene un modelo integrado de capacitación con apoyo también del Instituto Estatal de Capacitación (IECA).
JJJC
