La extorsión en empresas ya se asume como gasto. Concanaco exige reforma constitucional para perseguir el delito de oficio y proteger a las MiPyMEs. Foto: Archivo AM.

León, Guanajuato.- El costo de la extorsión en empresas ya forma parte del presupuesto de operación, advirtió Octavio de la Torre Stéffano, presidente de Concanaco Servytur.

Señaló que el 96 % de los delitos corresponde a cifra negra, es decir, aquellos que no se denuncian. En este contexto, se anunció una reforma constitucional en materia de extorsión.

Detalló que no solo se trata de extorsión telefónica: también ocurre en medios digitales a través de redes sociales, en cobro de piso, derecho de paso e incluso en lo que calificó como “impuesto criminal”.

Los negocios lo normalizan, incluso este tipo de actividades en algunos casos forman parte de su costo, ya lo tienen considerado”.

De la Torre Stéffano refirió que la información se generó a través de un estudio nacional, en el que se determinó el impacto en algunas cadenas de valor. Este análisis se presentó al Gobierno Federal, destacando que la extorsión en empresas ha ido creciendo en distintas modalidades.

Derivado de ello, se anunció la presentación de una segunda reforma constitucional, promesa de campaña de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

El empresario explicó que se necesita reformar la ley para que el delito se persiga de oficio, ya que quienes denuncian ponen en riesgo su vida, por lo que es indispensable garantizar el anonimato.

Porque no te sirve una ley que te diga ‘se persigue de oficio’ si no hay quien haga el trabajo”.

Asimismo, pidió que se establezca una unidad especializada para atender este tipo de delitos, aunque recordó que la reforma debe pasar por el proceso legislativo.

También advirtió que, con la denominación de cárteles como terroristas por parte de Estados Unidos, las consecuencias son graves: cualquiera que tenga alguna relación, aunque sea obligada, podría estar implicado en financiamiento al terrorismo.

“Eso es gravísimo porque formas parte de la cadena, aunque te estén obligando a formar parte de la cadena”.

El líder empresarial destacó que en México el 92 % de las unidades económicas corresponde a MiPyMEs.

Son los que abren todos los días, levantan la cortina, generan empleo, generan el 72 % del empleo formal. Al mismo tiempo generan mucho empleo, aportan el 52 % del Producto Interno Bruto del país”.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *