Canacar advierte que los bloqueos carreteros causan pérdidas millonarias en Guanajuato. Por ello, replicarán en el Bajío la estrategia de seguridad "Robo Cero" de la Guardia Nacional. Foto: Archivo AM.

Guanajuato.- El sector del autotransporte de carga reveló el grave impacto económico que generan las interrupciones viales, como los recientes bloqueos carreteros en el estado. Según la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), por cada unidad varada se produce una pérdida económica superior al medio millón de pesos.

Jaime García Almanza, vicepresidente de la zona Bajío de Canacar, explicó que el impacto total va más allá de la simple detención:

  • Pérdida por unidad: Se pierden $3,000 pesos por cada unidad detenida solo por el tiempo, sin contar el valor de la carga.
  • Valor de la mercancía: Se estima que cada camión varado representa una pérdida de hasta $600,000 pesos en mercancía.
  • Pérdidas diarias: En un solo día de bloqueos carreteros prolongados, las pérdidas acumuladas para el sector pueden alcanzar los $40 millones de pesos.

El empresario señaló que una parte de estos costos, incluido el aumento del 30% en el costo de las pólizas de seguros por la inseguridad, se traslada directamente al consumidor final.

Estrategias “Robo Cero” y tecnología para blindar el Bajío

Ante la doble amenaza de los bloqueos carreteros y la inseguridad, Canacar está impulsando estrategias de seguridad en coordinación con autoridades federales y estatales:

Replicarán “Robo Cero”: Se replicará en Guanajuato la iniciativa “Robo Cero”, un operativo que ya funciona en Querétaro en coordinación con la Guardia Nacional y las autoridades del Estado de México, Querétaro y Guanajuato para “blindar la zona”.

Tecnología y convoys: El sector utiliza tres programas de seguridad que han permitido una reducción del 15% en los robos:

  • Estrategia Balam: Una aplicación móvil que permite a los operadores activar un botón de alerta instantánea a la Guardia Nacional en caso de un evento de seguridad.
  • Escalón: Acompañamiento de la Guardia Nacional a transportistas en convoyes a lo largo de tramos peligrosos y en horarios específicos.
  • Laika: Un chat en tiempo real entre empresas y la Guardia Nacional para el reporte inmediato de incidentes en carreteras.
  • Balizado y drones: Las unidades están siendo balizadas para una rápida identificación por parte de la Guardia Nacional, utilizando incluso drones para la ubicación aérea de vehículos robados, incluidos los tractores, que son desmantelados y vendidos por piezas.

Finalmente, García Almanza destacó que, a pesar del déficit de más de 90 mil operadores a nivel nacional (el 10% en Guanajuato), el sector ha visto un incremento del 15% en la incorporación de mujeres operadoras.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *