León, Guanajuato. – En México existen más de 5.4 millones de pequeñas y medianas empresas (PyMEs), y de ellas, el 37% están encabezadas por mujeres. Sin embargo, de los 1.9 millones de negocios liderados por mujeres, el 78% opera en la informalidad, de acuerdo con datos de Scotiabank México.
Los negocios formales pueden facturar hasta tres veces más y generar el triple de ingresos que aquellos que no están registrados oficialmente, destacó Lucía Mier, directora de Segmento PyME de la institución bancaria.
Buscan el crecimiento y desarrollo de negocios
Ante esta realidad, Scotiabank lanzó la iniciativa “Mujeres de Scotiabank”, que busca acompañar a empresarias y emprendedoras en el crecimiento y desarrollo de sus negocios.
Queremos transmitirles por qué es importante que sus negocios sean formales”, explicó Mier.
Agregó que un punto clave para las empresarias es separar las finanzas personales de las del negocio.
“Al conjuntarlas, no están utilizando los recursos de la empresa para hacerla crecer”, señaló.
Los tres pilares de la iniciativa Lucía Mier detalló que el programa Mujeres de Scotiabank se sustenta en tres pilares principales: Soluciones financieras, educación especializada, y asesoría y mentoría.
En conjunto, estos componentes buscan fortalecer redes de apoyo, crear alianzas estratégicas y generar oportunidades de desarrollo y networking entre empresarias.
Como parte de la estrategia, Scotiabank realiza una gira nacional de capacitación. Este martes, la sede fue León, donde más de 80 mujeres participaron en las sesiones efectuadas en el Hotel Hotsson.
PyME and Premium TALKS llega a León
La directora explicó que el banco lleva a cabo la séptima edición de la gira PyME and Premium TALKS, un evento enfocado en empresarios y emprendedores de los segmentos PyME y Premium.
El evento cerró en León con la participación de 180 asistentes, entre hombres y mujeres, en el Hotel Hotsson.
No se trata de hablarles de las soluciones financieras que ofrece el banco, sino de ofrecer un evento de valor, con speakers de diferentes especialidades”, puntualizó.
La iniciativa comenzó como un espacio exclusivo para clientes PyME, pero desde hace dos años se amplió al segmento Premium, con el fin de acercar herramientas y conocimientos a todos los dueños de empresas vinculados con el banco.
La edición 2025 de PyME and Premium TALKS incluyó cinco sedes: Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México, Puebla y León.
“El acceso al crédito sigue siendo un reto”
Sobre el otorgamiento de créditos, Lucía Mier reconoció que las instituciones financieras son cautelosas al evaluar solicitudes.
Puntualmente en el segmento que atendemos, las pequeñas y medianas empresas, para otorgar crédito somos cautelosos; la verdad es que también pedimos muchos requisitos”, dijo.
Aclaró que esta medida busca proteger la salud financiera del banco, pero admitió que el acceso al crédito en México es un reto estructural.
“Afecta, porque finalmente es lo que requieren para seguir creciendo”, concluyó.
SM
