El análisis con el uso de Inteligencia Artificial y la respuesta en minutos son las ventajas que ofrecen las plataformas de financiamiento . Agencia Reforma

León. – Durante 2024 el 20 % de la población de 18 a 70 años no cumplía con los requisitos para acceder a un crédito, esto de acuerdo a la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF)

Facilitar el acceso al crédito para las MiPyMes con menos requisitos que la banca convencional, es la tendencia entre las plataformas de financiamiento.

El análisis con el uso de Inteligencia Artificial y la respuesta en minutos son las ventajas que ofrecen plataformas como Kapital.

Edgar Ruíz, ejecutivo en Konfio, detalló que a diferencia de la banca comercial la gestión del crédito desde plataformas financieras es más accesibles.

 

Manuel Arturo González Nájera, ejecutivo en Kapital./Foto: Silvia Millán

Explicó que, para el análisis de crédito, la plataforma utiliza Inteligencia Artificial, en diez minutos a través del análisis de información se puede autorizar un crédito de 80 mil hasta cinco millones de pesos.

Reconoció que para las microempresas uno de los principales retos es el historial de buró de crédito. En su caso para el análisis pueden considerar empresas que tienen desde tres meses de facturación para obtener un crédito, cuando en la banca comercial es de dos años. 

Destacó que tienen una baja tasa de morosidad, si el sistema autoriza el crédito tienen una probabilidad de pago del 95 %. Desde el portal pueden crear un usuario, una cuenta, el trámite es totalmente, en línea.

El ejecutivo refirió que no piden aval, ni garantía hipotecaria, se calcula una tasa fija, sin penalización por pagos anticipados. Señaló que la tasa de interés es personalizada, la determina el algoritmo, puede ir desde el 2.25 % hasta el 6.5%, ya que el algoritmo calcula la capacidad de pago.

González Nájera destacó que la firma tiene 12 años operando a nivel nacional con soluciones de crédito, pago y de cobro. Aunque la tramitología es en línea a nivel nacional, la firma tiene un espacio de atención en Canacintra, han estado en CICEG.

Explicó que tienen un estudio avalado por el Banco Interamericano de Desarrollo en donde las empresas que toman un crédito con la app crecen su facturación, sus ventas un 19 % en un periodo de 24 meses. 

En este mismo estudio detalla que las empresas lideradas por mujeres, sus ventas crecen el 39 % en 24 meses, que es prácticamente el doble del promedio que traen. 

 

Tienen flexibilidad

 

Aún sin historial crediticio, Kapitalizer considera financiamientos para personas desde los 21 años hasta los 69 años con nueve meses.

Jacqueline Mendoza, gerente PyMe en Kapitalizer, detalló que la firma ofrece plazos de hasta 10 años con una precalificación en 24 horas. 

Los montos que otorgan van de uno hasta 300 millones de pesos, cuentan con tasas fijas desde el 19.90 hasta el 30 %, con una comisión de apertura del 4 %.

 

Jacqueline Mendoza, gerente PyMe en Kapitalizer./Foto: Silvia Millán

Jacqueline destacó que tienen flexibilidad para impulsar los negocios porque pueden sumar garantías y garantes sin que tengan relación de negocios o parentesco.

A diferencia de la competencia bancaria, liquidamos pasivos de otras instituciones y  tenemos flexibilidad en Buró de Crédito”. 

Señaló que tanto las garantías como los acreditados pueden o no tener relación de negocios o parental. La especialista consideró que esto abre el panorama hacia un crédito libre.

Detalló que cuentan con atención a todo el país, tienen oficinas en Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Mérida y Ciudad de México, sitio en el que tienen el  corporativo.

 

JJJC

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *