Rodrigo Suárez, autor de la muestra “Guamare”. Foto: Mary Ochoa

León, Gto.- La Universidad La Salle Bajío inauguró su segundo ciclo de exposiciones en su recinto Mi Museo Universitario La Salle (MIM), con tres exhibiciones que harán explorar a los invitados a través de la identidad individual y colectiva, durante el resto del año.

Celebrando trece años de existencia, Mi Museo Universitario La Salle, desde perspectivas contemporáneas y patrimoniales, albergará un poco más de cuatro meses las muestras: “Guamare”, “Filatelia: arte en miniatura” y “Arcanum. Los misterios de Eiki Ito”.

Estas exposiciones brindarán a los asistentes temas educativos, de reflexión e introspección a través de distintas técnicas y propuestas, ofreciendo un vistazo al pasado y presente, con una variedad de piezas coleccionables que ilustran la historia guanajuatense.

El presídium de la noche de gala estuvo integrado por: Carlos González Ibarra, curador de la exposición Arcanum; Arturo Rafael Segura Madueño, presidente de la Asociación Filatélica de Guanajuato; Rodrigo Suárez, artista de la exposición Guamare; la maestra Ma. Socorro Durán González, vicerrectora académica de la Universidad de La Salle Bajío

“Caballo verde”, pieza de la expo “Arcanum”. Foto: Mary Ochoa

Además del hermano Roberto Medina Luna Anaya, vicerrector de Bienestar Universitario de La Salle Bajío; la maestra Sandra Bárbara Zapiain, coordinadora de Mi Museo Universitario; Gabriela Mosqueda, curadora de la exposición Guamare; el maestro Jesús Barroso Padilla, del Club Filatélico de León y el maestro Eiki Ito, artista de la exposición Arcanum.

El hermano Roberto Medina Luna Anaya, vicerrector de Bienestar Universitario dio unas palabras a los presentes donde invitó a conocer y disfrutar de las distintas propuestas expuestas, “Mi Museo Universitario La Salle no es solo un lugar de exhibición, es un espacio pedagógico y comunitario, donde cada obra, cada objeto y cada símbolo se convierten en oportunidad para aprender, para dialogar y para transformar nuestra manera de comprendernos a nosotros mismos y a nuestro entorno”. 

Como comunidad universitaria nos complace mostrar estas exposiciones con el vivo deseo de que cada uno de nosotros pueda detener por un momento su andar y sea capaz de mirar, escuchar y dejarse interpelar por lo que los artistas y las colecciones nos ofrecen”.

Por su parte, la maestra Sandra Bárbara Zapiain, coordinadora de Mi Museo Universitario compartió: “para quienes formamos parte del equipo de Mi Museo Universitario La Salle, cada ciclo de exposiciones nos trae nuevos aprendizajes, nuevas experiencias que implican retos distintos e involucran emociones, enseñanzas y reflexiones”.

 El maestro Eiki Ito acompañado por sus familiares. Foto: Mary Ochoa

“A todos ustedes, artistas, curadores, coleccionistas, les agradezco la confianza que han depositado en Mi Museo Universitario La Salle, un museo comprometido con su vocación de generar espacios que inviten a la reflexión, al goce estético y a despertar la creatividad en quienes nos visitan”, agregó.

Las exposiciones

Con la curaduría de Gabriela Mosqueda, “Guamare”, del artista de la Ciudad de México, Rodrigo Suárez, explora la identidad del estado de Guanajuato mediante trazos primigenios, donde el autor presenta 29 obras mediante la gráfica, la pintura expandida y la instalación ‘site specific’

Suárez evoca a los Guamares, un pueblo originario de la zona marginada de los archivos historiográficos, y toma inspiración con una visión particular de las montañas, en la cual reinterpreta a los colosos de piedra.

Filatelia: arte en miniatura, es una serie de colaboraciones entre Jesús Barroso Padilla, Gilberto de la Torre Malacara, Arturo Rafael Segura Madueño, Faustino Gerardo Pichardo Gómez, Benjamín Grayeb Ruiz y el Hermano Roberto Medina Luna Anaya, en el cual se exhiben más de 600 piezas de timbres postales de colecciones privadas, con valor artístico y documental. 

“Lety”, de la autoría del maestro Eiki Ito. Foto: Mary Ochoa

La exposición presenta hitos históricos e ilustra, mediante los sellos, avances científicos, culturales y sociales.

En otra área, de la mano del pintor y dibujante Eiki Ito, la muestra Arcanum. Los misterios de Eiki Ito, adornan los muros de la Sala Don Roberto González Barrera, con la curaduría de Carlos González Ibarra, la exhibición presenta una serie de 20 pinturas y dibujos a lápiz, cargadas de espiritualidad y simbolismo.

La muestra invita a los espectadores a descifrar el universo personal del artista, quien entrelaza experiencia, estética y mitología, convirtiendo a la obra de Ito en un reflejo que apela a las emociones y las memorias.

CITAS:

“Creo que este museo es un punto bastante importante, no solo para mí, sino para los alumnos, me emociona saber que esta exposición va dirigida a la gente joven, a las nuevas generaciones, es de alguna manera pasar la batuta de pensamiento, de análisis y reflexión en torno al paisaje”.

Rodrigo Suárez, expositor de Guamare.

“Estoy agradecido con la gente que me apoyó para inaugurar esta exposición, aprendí muchas técnicas cuando era joven, no manejo un mensaje, no hay nada de pensamiento, yo hago mi obra de manera natural, como salga de mi mano, si la gente le da algún sentido me da gusto”.

Eiki Ito, expositor de Arcanum. Los misterios de Eiki Ito.

“Para nosotros como universidad es un lujo poder exponer la obra de Rodrigo y del maestro Eiki y reunir a este club filatélico, del que poco se sabe, las nuevas generaciones poco conocen de la filatelia y nuestro interés es acercarlos a este mundo que tiene que ver con el diseño, la comunicación, la historia y la geografía, nos sentimos orgullosos de poder ofrecer esta exposición”. 

Hermano Roberto Medina Luna Anaya, vicerrector de Bienestar Universitario La Salle y expositor de Filatelia: arte en miniatura.

DMG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *