León, Gto.- “Caminando en círculos de noche”, es un recorrido a través de dos décadas de trabajo de Isidro Martínez, donde a través de distintas técnicas el artista invita al espectador por un recorrido donde el tiempo sufre desgaste y se quiebra. La exposición tendrá permanencia hasta el próximo 9 de septiembre.
Con sede en la Torre Andrade, sala Agliberto Llamas, “Caminando en círculos de noche” presenta una serie de 18 obras, que han sido reunidas a lo largo de 25 años, en la cual mediante el arte objeto, pintura, fotografía, piezografía, instalación y videoproyeccion, el artista visual presenta su apreciación sobre cómo el sistema influye en la vida diaria.
“La exposición es una reflexión sobre la búsqueda del individuo y su lucha por encontrar su lugar en el capitalismo del siglo XXI. La fama, el tiempo y el éxito son ejes conceptuales que utilizo para reflexionar cómo el sistema influye en nuestra manera de ver el mundo”, compartió Isidro Martínez.

Con la curaduría de la artista visual Alejandra Origel, la exposición fue concebida a partir de constantes diálogos e intercambios de ideas con Isidro Martínez, dando forma al aspecto temático y conceptual de la presentación.
La museografía de la exhibición propone un recorrido circular que reflexiona sobre la constante búsqueda del individuo en el plano del capitalismo actual.
Mediante la iluminación, se buscó provocar distintas sensaciones y emociones en los espectadores, en busca de causar distintas reflexiones.
Me siento satisfecho de poder compartir con el público de la ciudad una exposición en la que pude abordar mis inquietudes artísticas y temáticas, que me han influenciado a lo largo de mi trayectoria, además resultó grato haber podido reunir una diversidad de piezas que he realizado durante 25 años de trabajo”, concluyó.

Sobre el artista
El leonés Isidro Martínez, realizó sus estudios en la Universidad de Guanajuato (UG), es director general de IMA Casa de Studio y maestro en arte por la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
El arte objeto, impresión digital, serigrafía, pintura y video, son recursos que combina con la palabra escrita para visibilizar las diversas formas en que el capitalismo ejerce un poder sobre la colectividad.
Entre sus exhibiciones individuales destacan: “El Dispositivo de poder y las metáforas del capitalismo” en la Galería Rüido Proyectos (2022), “Estoy donde no me pienso” Galería Jesús Gallardo, León, Guanajuato (2011), “Ese sublime y oscuro objeto de deseo” Galería Jesús Gallardo, en Guanajuato Capital (2018) y “Colisión” (2011), dentro del Festival Internacional Cervantino de Guanajuato (FIC), en el Museo Olga Costa-José Chávez Morado, en Guanajuato Capital.

Ha expuesto de manera colectiva en diversos países y ciudades como: Miami, República Dominicana, Ciudad de México, Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro, entre otros.
Isidro ha sido acreedor a la beca Randy Walz para jóvenes artistas (2023); beca PECDA Guanajuato, en la categoría de creadores con trayectoria (2023 y 2021); beca de investigación CONACYT (2020-2022); beca Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico de Guanajuato en la categoría de jóvenes creadores (2010) y la beca de Apoyo a la Producción Artística de León (2011).
Espacio artístico
IMA Casa Estudio, es un espacio de arte y fotografía con sede en la ciudad de León, fundado en 2023 por los artistas Isidro Martínez y Alejandra Origel.

Esta casa busca ser una plataforma de interacción entre artistas, colectivos y agentes culturales, donde puedan realizar proyectos que contribuyan al desarrollo del arte y la cultura.
Otras de las actividades que desempeña IMA Casa Estudio es la fotografía, la profesionalización de artistas visuales, impartición de talleres y la formación de público en torno al arte.
DMG
