En Comunidad se forja la cultura, quedó de manifiesto la noche de este 28 de agosto  cuando Mi Museo Universitario La Salle abrió sus puertas al público con un nuevo  ciclo de exposiciones que estarán disponibles de agosto a diciembre de 2025. La  inauguración coincidió con el 13° aniversario del recinto, que se ha consolidado  como un espacio de encuentro entre el arte, la memoria y la formación integral. 

La inauguración reunió a artistas, curadores, autoridades y Comunidad Universitaria  en una velada marcada por la celebración y el diálogo. Tres propuestas distintas,  pero unidas por algo en común, señaló el Hno. Roberto Medina Luna, Vicerrector  de Bienestar Universitario: 

“Estas tres exposiciones, aunque diversas en sus lenguajes y soportes, comparten  un mismo espíritu: ayudarnos a ver más allá de lo inmediato, a reconocer en el arte  y en la cultura un espacio de formación integral para nuestras y nuestros estudiantes  y la Comunidad”. 

Por su parte, la Mtra. Sandra Bárbara Zapiain, Coordinadora de Mi Museo Universitario, recordó que el recinto celebra 13 años de existencia: “Un aniversario  que nos invita a abrazar con entusiasmo el futuro que está por llegar, los proyectos  que vendrán y que, sin duda, definirán una nueva etapa de éste, nuestro querido  museo”. 

La Sala Flexi alberga la primera de las exposiciones, “Guamare”, del artista  Rodrigo Suárez con curaduría de Gabriela Mosqueda, presenta 29 obras entre  gráfica, pintura expandida e instalación. La muestra busca recuperar la memoria de  los pueblos originarios del Bajío, despectivamente llamados “Chichimecas”, y  reflexionar sobre la identidad histórica de la región. Las bitácoras que acompañan  la exposición ofrecen un vistazo íntimo al proceso creativo del artista. 

El recorrido continúa en la Sala Santander con “Filatelia: arte en miniatura”,  integrada por más de 600 piezas de timbres postales de colecciones privadas de  integrantes de clubes de Filatelia de todo México. La muestra destaca cómo estos  pequeños objetos han sido testigos de la evolución humana y reflejo de avances  sociales, científicos y culturales. Entre las piezas más significativas se encuentra  una selección conmemorativa de los 120 años de presencia lasallista en México,  propiedad del Hno. Medina Luna Anaya. 

La tercera propuesta, instalada en la Sala Don Roberto González Barrera,  “Arcanum. Los misterios de Eiki Ito”, reúne más de 20 obras de dibujo y pintura  del artista japonés radicado en León desde 1974. Con curaduría de Carlos González  Ibarra, la exposición introduce al espectador en un universo cargado de símbolos,  espiritualidad y contemplación estética.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *