Historiadores Miguel Ángel Guzmán y José Lara Valadez durante la presentación de "Una Vida Juntos". Foto: Leopoldo Medina

León, Gto.- Conocer a Lucas Alamán a través de la obra Una Vida Juntos (Lucas Alamán y México 1792-1853), escrita por Eric Van Young, desde la voz de los historiadores Miguel Ángel Guzmán López y José Luis Lara Valadez, permite redescubrir al personaje con una nueva mirada y sentido histórico.

La presentación se realizó el fin de semana en el foro de la Librería Efraín Huerta del Fondo de Cultura Económica, ubicada en Paseo del Moral 207, donde una nutrida asistencia mostró su interés por esta figura clave en la historia de México. Esta edición ya se encuentra en español, pues anteriormente solo estaba disponible en inglés.

El doctor Miguel Ángel Guzmán López señaló que existe una relación cercana entre Guanajuato y Eric Van Young: “Estuvo en el Archivo Histórico de la ciudad investigando sobre Lucas Alamán, y así lo refiere en su obra”.

Por su parte, José Luis Lara Valadez, colega y amigo del autor, comentó que acompañó a Van Young en su recorrido por los lugares donde posiblemente caminó el político guanajuatense.

Presentación del libro Una Vida Juntos de Eric Van Young. Foto: Leopoldo Medina

Ambos coincidieron en que la obra destaca por su rigurosidad y objetividad histórica. 

Muchas cosas sobre el guanajuatense ya eran conocidas, pero el valor del libro radica en que permite entenderlo mejor”, subrayaron.

Lucas Alamán y México: dos vidas en paralelo

Guzmán López explicó que el autor retrata la vida de Lucas Alamán desde su juventud, sus sueños, su madurez y su muerte.

“En un trabajo doble, hace un paralelismo entre ese México recién independiente y el país invadido por Estados Unidos. De ahí el título Una Vida Juntos: México y Alamán caminando por el mismo sendero”.

El historiador destacó que el texto describe los vaivenes de la joven república mexicana: la esperanza tras la independencia, el posterior caos, la crisis y la desilusión.

La obra presenta con un estilo literario a un Alamán agonizante y en sus delirios rumbo a la muerte. Según lo rescatado por Van Young a partir de las palabras de su hijo, el político muestra su desesperanza por lo que ocurre en México”.

El estudio ubica a Lucas Alamán dentro de los procesos de modernización y colonización del país: “Soñó con un México próspero, gobernado por los más sabios e inteligentes, una modernización con reservas, en tiempos marcados por los bandos conservador y liberal”, explicó Guzmán.

Portada de la obra, editada y publicada por Fondo de Cultura Económica. Foto: Captura de pantalla

Van Young —precisó— no busca redimirlo, sino comprenderlo en toda su complejidad; “El valor de Alamán está en ser un personaje importante, complejo y fundamental para entender la política mexicana del siglo XIX”.

El guanajuatense, considerado por algunos historiadores como el padre del conservadurismo mexicano, fue también un político e historiador esencial para comprender el México independiente.

Su obra es valiosa por su visión crítica de la independencia violenta y su defensa de la industria nacional como vía para alcanzar el progreso y la soberanía.

Guzmán López destacó que Lucas Alamán provenía de una familia noble venida a menos, pero que gracias al entorno ilustrado de la esposa del intendente Riaño, tuvo acceso a ideas progresistas y logró integrarse a los círculos intelectuales.

Fue un hombre culto, lúcido, con dotes diplomáticas y visión política. Abandonó Guanajuato a los 18 años y se formó entre las élites del pensamiento ilustrado”.

Recordó un antiguo dicho que usó para describir su trayectoria: “Padre mercader, hijo caballero y nieto limosnero”.

Finalmente, recomendó la lectura de la obra de Van Young para quienes deseen comprender mejor la historia del país: “Una Vida Juntos es una obra fundamental para conocer la historia de México. La toma de la Alhóndiga de Granaditas marcó el destino del político guanajuatense y de toda una época”.

Habla José Luis Lara Valadez

Aspecto de asistentes en la presentación del libro ‘Una Vida Juntos’ de Eric Van Young. Foto: Leopoldo Medina

El también historiador José Luis Lara Valadez coincidió con su colega y añadió que conoció personalmente a Eric Van Young durante su estancia en Guanajuato.

“Es un hombre prolífico, muy ilustrado; conversamos varias veces sobre Lucas Alamán y su influencia en la historia nacional”.

Resaltó que el autor norteamericano dictó una auténtica cátedra de historia mexicana a través de esta biografía: “Una Vida Juntos permite interpretar la filosofía de vida de Alamán y comprender el México que le tocó vivir”.

Lara celebró la aparición de la edición en español, enriquecida con nuevas notas y documentos, lo que —dijo— representa un aporte importante para los lectores y los investigadores del país.

La conclusión del foro fue clara: “Lucas Alamán a través de la obra Una Vida Juntos” es una lectura esencial para entender el México del siglo XIX.

DMG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *