Guanajuato.- Desde la memoria colectiva, el dolor, la angustia y la esperanza surge “Mi grito y mi Silencio”, un libro que integra el testimonio de madres de personas desaparecidas que en textos plasmados en versos transmiten su sentir, su búsqueda y “como madres que no se rinden” transmite su fortaleza y esperanza de localizar a sus familiares.
La presentación de “Mi grito y Mi silencio” se realizó en el Edificio Central de la UG a cargo de las madres buscadoras que de su puño y letra escribieron cada uno de los poemas que integran este compendio de historias que tocan el corazón del lector. Una producción que fue posible gracias al apoyo de del comité internacional de la Cruz Roja.
“Mi grito y mi Silencio”, un libro escrito que nació de la inquietud de una joven guanajuatense por abrir un espacio para que las madres buscadoras expresaran su sentir y mostraran a la sociedad lo que se vive cuando un hijo desaparece.

Son 84 poemas que relatan los sentimientos más profundos y sinceros de mujeres madres buscadoras que, contando su historia y la desaparición de sus hijos, buscan sensibilizar a la sociedad, mover conciencias y expresar lo que llevan callado en medio de una situación que las obliga a ser fuertes, “palabras de amor en medio de la ausencia y un grito al cielo mientras mi corazón grita tu ausencia”.
No es una historia inventada, es una historia de vida de una madre que está sufriendo la pérdida de un hijo, de un hermano. Este libro es una joya escrita con sentimientos, lágrimas, coraje con todo lo que conlleva una desaparición”, expresó una de las mamás buscadoras al resaltar que los poemas plasmados en este libro nacen del corazón, de las heridas y de la gran esperanza que mantienen de volver a ver a sus seres queridos.
Añadió que, la intención es que este compendio de historias tenga eco, sobre todo, en la sociedad de Guanajuato, pues dijo que las autoridades si ayudan, pero no hacen mucho por lograr la localización de sus seres queridos y en un estado como Guanajuato resulta crucial que haya más atención y participación de la sociedad pues dijo que en esta entidad se ha ido normalizando las desapariciones a pesar del dolor de miles de familias y cada vez hay más casos.

Durante la presentación estuvieron presentes integrantes de los Colectivos de Búsqueda de personas desaparecidas de Irapuato, Salamanca, Guanajuato y alumnos de la UG.
Además se entregó reconocimientos a varias de las mamás buscadoras: Lili Tapia, Ana Karen López, Ma Elena Rodriguez Vega, Maria Guadalupe Moncada Aguilar, Ma Sandra Beatriz Mercado Sánchez, Mar Olvera, Ma de los Ángeles Hernández, Nailea Hisell Carreño Ortiz, Rosa Maria Perez Linderos, María Guadalupe Zápote Villegas, María Olivia Rámirez, María de los Remedios Hernandez Gutierrez, Griselda Rosaldo Rodríguez.
Para obtener este poemario se puede acceder a https://www.icrc.org/es/publicacion/mi-grito-y-mi-silencio-palabras-de-amor-en-medio-de-la-ausencia-y-un-grito-al-cielo.

DMG


