Salomón Hernández Chavarría vino a León de incógnito, sin embargo el público al escuchar el requinto, gritó a todo pulmón. Sí es Salomón y efectivamente fue integrante de Los Tres Ases, el segundo mejor trío de su época.
Hernández Chavarría participó con la Rondalla Internacional de San Luis, en la ciudad de León durante el Festival de Rondallas Caminos de Guanajuato 2025, en honor de Leo Dan, organizado por el directivo Juan Pablo y previamente presentado por el profesor Jorge Trujillo.
Agradeció el hallazgo de su fans y exclamó: “Gracias, si soy quien dicen y con orgullo vengo con la Rondalla Internacional de San Luis Potosí, mi tierra querida” y dio una muestra de requinto en cada una de las melodías y cerró la presentación como la tercera voz, algo natural en él.

Gracias por la invitación, asistimos con todo gusto, es un gran evento. Mire que me vine de incógnito y me descubren, eso me llena de orgullo, después de tanto tiempo se acuerden de uno. Claro estar en los Tres Ases, fue sensacional”. Expresó en diálogo con AM.
Platicó que desde joven se le facilitó tocar la guitarra y que a través de su padre escuchaba a los tríos y soñaba ”tocar con uno de los grandes y Dios me lo concedió gracias a mi amigo Luis Enrique Villanueva”
“Sustituí al requinto y disfruté de la música dentro y fuera de México, conocí muchas artistas de calidad y a otras las admiré, entre ellas a la señora Susana Dosamantes, también a Elsa Aguirre, una mujer bella, esplendorosa”.
En su tiempo con ese trío, que solo era superado por el trío de Los Panchos, pisó los mejores escenario de México y del mundo: “Íbamos por todos lados con nuestras guitarras y canciones, melodías que enamoran”

Su estancia con Los Tres Ases fue de 1992 a 1994 y en 1999, alternando con artistas de la talla de Marco Antonio Muñiz, Carlos Cuevas e inclusive con Los Panchos.
Actualmente estuvo con el Trío Salomón y Los Íntimos (fundador de estos) de 2012 a 2025, presentándose en distintos escenarios de San Luis Potosí y otros estados de México.
“Bueno así se nos ocurrió de ponerle ‘Los íntimos’, suena muy íntimo”, sonríe de buena cara.
El camino se hace al andar
Al platicar de sus inicios contó que fue empírico,

Se me facilitó, después con el tiempo estudié canto -solfeo-, después hice mis primeros arreglos. Mi etapa de mayor gloria fue en los Tres Ases, ya no continué con ellos debido a que me partía en dos: San Luis y el DF”.
Inició joven, actualmente cuenta con 60 años: “Muy bien vividos en todos los sentidos”. Se debe y vive para la música. “y lo que falta, actualmente hay algunos proyectos”. Se sabe de una biografía de su vida, la de Salomón de San Luis Potosí.
De 1972 a 1977 fue fundador, director y arreglista de la Escuela de Ingeniería de la UASLP. De 1977 a 1980 estuvo a la cabeza de la Rondalla del Parque. Luego de 1980 creó la Rondalla de la Escuela de Agronomía, fue fundador y arreglista de la Rondalla Bancen, obteniendo el primer lugar nacional en el Certamen Musical Bancario en 1992.
Participó en diversas rondallas como arreglista y requinto como en la Rondalla Nueva del Tecnológico de SLP, conquistando primeros sitios en concurso nacionales.

Bueno anduve de aquí para allá, buscando nuevas oportunidades de crecer. El camino se hace al andar. Toco la guitarra hasta el piano. He estudiado solfeo y composición”.
Entre otros grupos musicales fue fundador del Trío Los Ángeles (1980-1992). La época dorada fue cuando se integró a Los Tres Ases como requinto (finísimo) y tercera voz. Tras dejar a éstos funda el Trío Lusaan (1994-2010). De 2010 al 2012 forma el dueto Salo-Rey, haciendo giras por todo México.
La vida de Salomón sigue, el tiempo no se detiene, ya que posteriormente aparece en su vida Trío Salomón y Los íntimos.
En cuanto a la producción discográfica:
He grabado 25 discos. He colaborado con otros compañeros como requinto y arreglista. Esto de la música, no se quita. Cada día se arraiga más y uno se deja querer”.

De las canciones que recuerda como grandes éxitos, menciona entre otros: “Sabor a mí” de Julio Jaramillo, “Venganza” y otros. Además de las interpretaciones de Lola Beltrán. Sí de requintos se trata, recuerda a dos grandes de los grandes: Chamín Correa y Juanito Neri.
Por último habló de León: “Le tengo aprecio a León, hemos venido para el tiempo de La Feria, donde la vida no vale nada. A ‘El Rincón Gaucho’ y otros sitios, si nos invitan aquí estaremos”.
DMG
