León, Guanajuato.- Habitantes del barrio de San Miguel, en León, recorrieron el pasado domingo varias calles para inaugurar cinco murales que recuerdan desde sus primero fundadores, a finales del siglo XVI, el tradicional consumo de la lechuga con limón y chile, hasta el impacto que hubo por un accidente vial en enero de 1965, el cual cobró 19 vidas del equipo de fútbol local y de su porra.
El siniestro ocurrió cuando el autobús del equipo homónimo (“San Miguel”) viajaba rumbo a Guanajuato capital para un partido, pero la ponchadura de una llanta en la zona de La Valenciana causó que el vehículo desbarrancara.
Ese día murieron 18 personas y al menos 22 quedaron heridas, de las 42 personas a bordo, entre jugadores, cuerpo técnico y porra, es una herida que sigue abierta a 60 años de distancia. Los murales forman parte del proyecto cultural “Callejones vivos: Grafitis que resuenan en el Barrio de San Miguel”, que fue uno de los ganadores en la edición 2024 del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) del gobierno federal.
Las promotoras Gema Daniela Armenta Cedillo y Paola Lizthe Melendez Flores, egresadas de la ENES-UNAM León, Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales, explicaron que su proyecto fue el único beneficiado en León, aunque en el caso de Guanajuato fueron siete aprobados este año.
Fue muy enriquecedor conocer parte de la historia de este barrio y de la ciudad de León”, explicó Gema Armenta.
Rebozos, lechugas, milicias: jóvenes redescubren su herencia

Los murales, con motivos históricos pero con toques modernos, fue realizado por artistas locales, algunos consagrados y otros emergentes, y buscan rescatar la historia, la tradición, la cultura y los hitos históricos de este importante barrio.
El primero de ellos se titula “San Miguel de la Real Corona” que fue el nombre original del barrio, fundado en 1595 principalmente por familias de origen otomí, apenas unos años después de la Villa de León, pero en época similar al pueblo de San Francisco del Coecillo, con el que acarrea aversiones y una competencia que sigue hasta hoy.
En el segundo mural se homenajea a la industria de la lechuga, el rábano y otras hortalizas, así como a la irrupción del ferrocarril como medio de transporte para mover las mercancías.
Para Paola Melendez, la otra promotora, fue un grato descubrimiento conocer que hubo una importante industria de confección de rebozos, antecedente anterior a la producción de calzado y curtiduría pero que sobrevivió hasta mediados del siglo XX, algo que también aparece en este mural.

En este mural se recupera lo de “Los 40”, por los 40 centavos que se les pagaba a los trabajadores de la industria (de los rebozos)”, dijo Gema Armenta, hija de una habitante del barrio del Coecillo y de un vecino del barrio de San Miguel, una versión moderna de “Romero y Julieta”, bromeó.
En la tercera obra, la que más profundo caló en los presentes, se recuerda a los 18 fallecidos en el accidente del autobús del equipo San Miguel, que en 1965 conmovió no solo a León, fue noticia internacional.
En la esquina de las calles Centenario y Río Nazas se aprecian las figuras de los fallecidos, con el tradicional uniforme del equipo, que busca recuperar su memoria y su legado en las nuevas generaciones.
En cuanto las obras 4 y 5, continuas en el mismo muro, abordan la veneración al santo patrono del barrio, San Miguel Arcángel y su fiesta, cada 29 de septiembre, donde la pirotecnia y “El torito” no puede faltar.
Paola Melendez comentó: Estamos muy contentas con la participación, porque asistieron muchos de los vecinos, no solo los que habían estado a lo largo del proyecto sino que se corrió la voz y fuimos un grupo más grande y se fueron uniendo personas a lo largo del recorrido”.

Una vez entregados los murales “nuestro plan es seguir trabajando en este proyecto, que no solo se va a quedar en el barrio de San Miguel también se va a llevar al Museo de las Identidades Leonesas, donde se van a exponer fotografías, algunos collages y el video testimonial sobre este proyecto, en el marco de los 450 años de la fundación de la ciudad”.
Ambas agradecieron a la comunidad y a las diferentes instituciones municipales (los institutos de la Juventud y de la Cultura por el apoyo recibido.
Ubicación de los murales del Barrio de San Miguel:
1. Mural San Miguel de la Real Corona. Calle Tierra Blanca / Río Santiago.
2. Mural Industria del Barrio de San Miguel. En la calle Centenario / Río Nazas
3. Mural Deportivo: Homenaje al equipo de fútbol del barrio de 1965. Calle Centenario / Río Nazas
4. Mural de San Miguel Arcángel. Calle Río Nazas / Venustiano Carranza
5. Mural Fiesta del barrio de San Miguel. Calle Río Nazas / Venustiano Carranza (están contiguos).
ARTISTAS EJECUTORES:
• José Luis Pescador
• Santiago Pescador
• Carolina García
• Beatriz Colín
• Armando Vargas
• Alondra Aceves
• Luz Abigail García Adán
• Jorge Ageo Mota
• Z (Gaver)
• Wker
• Carlos Araujo
L.F.
