León, Guanajuato.- El pasado 13 de septiembre se cumplieron 40 años de la inauguración de la Concha Acústica del Parque Hidalgo, un anfiteatro que marcó la vida cultural de la ciudad y que, aunque ya no existe, sigue vivo en la memoria de los leoneses.
La obra, con capacidad para mil 500 asistentes, formó parte de la remodelación del Parque Hidalgo durante la administración del alcalde Antonio Torres Gómez, la cual incluyó también la fuente y el monumento a los fundadores de León.

Según consta en textos del investigador cultural, Luis Meza, a lo largo de su historia, la Concha Acústica fue escenario de pastorelas decembrinas, conciertos de música popular y actividades del Festival Internacional Cervantino, entre presentaciones artísticas de metaleros, grupos de ska y otros géneros.

Su sello más característico fue haber sido refugio para el rock leonés. Según recuerda el investigador, se dio un episodio aún recordado que ocurrió el 1 de octubre de 1989, cuando un concierto terminó con una intervención policiaca y la detención de más de 30 personas, entre ellas varios periodistas, acusados de incitar a la multitud.

En esa misma época, el Parque Hidalgo comenzó a consolidarse como un clúster cultural con la apertura del Taller de Artes Plásticas y el Centro de Estudios Musicales del Municipio, que más tarde darían paso a la Escuela de Artes Visuales y la Escuela de Música del Instituto Cultural de León.
Además, durante varios años albergó el Jardín del Arte, espacio donde artistas locales exhibían sus obras.

Con el paso del tiempo, el Parque Hidalgo perdió la vitalidad cultural que lo caracterizó, hasta caer en abandono. Entre 2016 y 2018 fue sometido a una remodelación integral que lo devolvió al público con nuevos espacios, aunque en esa intervención se sacrificó la Concha Acústica, reemplazada por una zona para deportes urbanos.

Rockeros como ‘El Canano’, recuerdan los conciertos que se daban en ese espacio, incluso festivales de rock que se realizaban los fines de semana.
