Escuchan historia del Templo y de la escuela de enfermería durante el recorrido de la comitiva del MIL. Foto: Leopoldo Medina

León, Gto.- En las calles, edificios, templos, escuelas y tenerías del Barrio Arriba se encierran historias de éxito que han aportado a su conformación, pero también lo han convertido en referente del progreso de León. Una de esas historias es la de la industria curtidora, junto con la del calzado. Esto lo conoció la comitiva del Museo de Identidades Leonesas (MIL) en la visita realizada como parte del programa “Todos somos Barrio”.

En unas cuantas cuadras se concentran una y mil historias, por ejemplo: La Esquina Desaparecida, el ex panteón de San Martín y los templos de San José Obrero, Santo Niño Perdido y la parroquia del Señor de la Salud.

En esta ocasión, correspondió a Berenice Castillo Robledo guiar a la comitiva, en la que también participó la tallerista y doctora Jenny Zapata. Todos se mostraron complacidos con las explicaciones de la anfitriona, quien demostró un profundo conocimiento y una ardua investigación histórica de los sitios recorridos, “llenos de nostalgia y recuerdos”.

La última parada fue en el Kiosco Allende. Foto: Leopoldo Medina

Algunos visitantes comentaron haber estado en esos espacios integradores del tejido social, pero sin haber tenido la curiosidad de conocer su historia. Uno de esos casos fue la fiesta de los panecillos en el templo de San Nicolás Tolentino, tradición que calificaron como milenaria.

No podían faltar relatos como el de La Hormiga, una de las tenerías pioneras de la modernidad.

Patrimonio histórico del Barrio Arriba

El Barrio Arriba ha sido fuente de personajes ilustres en todos los ámbitos y pionero del fútbol profesional. Su historia se conserva en el Museo Pasión, de la calle Constancia, donde la comitiva pudo observar equipos de antaño y figuras como Dumbo López, La “Tota” Carbajal, “Chino” Estrada, Davino, Peña y Darío Miranda. Todo ello gracias a la obra del doctor Primo Quiroz (QEPD), ex directivo de todo corazón de la Fiera.

La comitiva por las calles del Barrio Arriba. Foto: Leopoldo Medina

También se exhiben imágenes de cronistas legendarios, entre ellos Ricardo Vivero Alba, fundador de la XELG como locutor y cronista deportivo, así como Blas Barajas, quien destacó en radio, televisión y prensa, como bien recuerdan los lectores de AM..

La comunidad del Barrio Arriba siempre ha sido símbolo de trabajo y progreso. En la memoria colectiva permanecen los años de gloria de las tenerías, y como dijo el cronista de los Curtidores, el ingeniero Francisco Alvarado: “Donde huele a cuero hay dinero”.

Hoy en día, aunque algunas tenerías continúan con procesos en seco y el resto se trasladaron a la zona industrial, su esencia sigue viva en pleno siglo XXI.

La visita concluyó con el agradecimiento de los asistentes a la guía de Berenice Castillo Robledo, respaldada en libros y documentos del AHLM. La comitiva del Museo de Identidades valoró el recorrido que fortalece la memoria histórica del programa “Todos somos Barrio”.

Visitando La tradicional cantina Chivos. Foto: Leopoldo Medina

DMG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *