Rodrigo Guerrero en la Fenal 2024. Foto: Cortesía Fenal

León, Gto.- Con casi dos años de vida, “Editorial Ocelote” se ha ido posicionando de la mano de Rodrigo Guerrero, quien divide su tiempo entre la dirección editorial y la docencia en la Universidad de La Salle Bajío.

El ocelote, felino con una hermosa piel cubierta de manchas, fue elegido para ser la imagen de la editorial, ya que reunía las características que la marca busca mostrar: libros salvajes, aguerridos y atrevidos, bellos por fuera, peligrosos por dentro.

Editorial Ocelote, con un catálogo con corazón, tiene una línea muy clara de mercado: literatura mexicana contemporánea bien escrita y bien cuidada.

Actualmente la Editorial Ocelote se puede encontrar en León, Guanajuato, Irapuato, Querétaro, CDMX, Guadalajara, San Cristobal de las Casas, Mérida, Puerto escondido, Monterrey, Tijuana, Torreón, Toluca, Puerto Vallarta, Chihuahua, Culiacán y San Luis Potosí. 

Rex G. Campos, Daniel Aguilar y Rodrigo Guerrero, en la presentación del libro “Cartografía de las vírgenes”, en Guadalajara. Foto: Cortesía Editorial Ocelote

Con seis obras publicadas y alrededor de 5 mil libros impresos, algunos de los títulos y autores que son parte de Ocelote son: Xólotl, de Jorge Luis Flores; Los robots contarán nuestras historias, de Daniel Centeno; Tornasol, de Alicia Mares; Querido Quetzalcóatl, de Adrián Chávez; Cartografía de las vírgenes, de Daniel Aguilar Torres; R ha muerto, de Rex G. Campos y próximamente: La mugre, de Karen Padilla.

Con una idea clara

Leonés de corazón, Guerrero disfrutó de la literatura desde pequeño, ya que sus padres fomentaron su interés, visitando junto a sus hermanos la Fenal y compartiendo lecturas.

Estudió Lenguas Modernas en la Universidad La Salle Bajío, después comenzó a desempeñarse como traductor y profesor de idiomas y literatura.

En 2021, durante la pandemia, estudió en Barcelona el Máster en Edición de la UPF Barcelona School of Management. Donde tuvo la oportunidad de aprender de grandes editores, diseñadores y distintos profesionistas sobre el proceso de elaboración del libro hasta llegar a las manos de los lectores. 

Sobre la necesidad de crear una editorial explicó: “eso algo reciente, la verdad es que siempre amé las letras y los libros, pero no fue hasta que me enteré del máster en edición que se despertó la necesidad de entender los procesos que hay detrás de los libros. Nunca se me había ocurrido que uno pudiera estudiar para ser editor; en mi mente era uno de esos trabajos que existen en las películas, pero no en la realidad”.

;R ha muerto, de Rex G. Campos. Foto: Cortesía Editorial Ocelote

Dijo que la gestación de la Editorial Ocelote, surgió de un proyecto en el máster en edición, donde algunos de los alumnos producían libros y otros una colección, evidentemente Rodrigo se arriesgó con la creación de una editorial.

Fue en el máster que surgió la idea y el alma de Ocelote. Luego mis profesores me concedieron una mención especial por el proyecto, lo que significó, para mí, un espaldarazo importante para lanzar y materializar la editorial. 

La producción editorial, además, tiene un importante componente geográfico. Uno escribe y uno edita desde donde está. No es lo mismo editar o escribir en CDMX a hacerlo aquí en León. La perspectiva es distinta. 

Para mí, era importante tener más peso editorial en León y en el Bajío, darles voz a las historias que de otra manera no les resultan interesantes a los editores capitalinos”.

Editorial Ocelote

Xólotl, Jorge Luis Flores. Foto: Cortesía Editorial Ocelote

El primer libro publicado por Ocelote fue “Xólotl”, de Jorge Luis Flores, autor leonés, ya que para la editorial era importante empezar con un autor de la ciudad, esta fue la manera en que la editorial dio a entender que a localidad es un territorio literario donde pueden surgir grandes historias.

Rodrigo Guerrero explicó que aparte de ser director editorial desempeña otras funciones como el acompañamiento de autores, la comisión del arte de la portada, el diseño interior de los libros, los cuales lleva a la imprenta y está al tanto de su repartición, y en la corrección ortográfica cuenta con la colaboración de Leia Olivares y Valeria Huato.

“Hay otra parte muy importante que es la labor de difusión, también me involucro mucho en el trabajo que se ve en redes y los eventos en los que participamos. Recientemente, se unieron tres personas de servicio profesional al equipo, ellos nos han estado apoyando mucho en generar contenido y agilizar algunos procesos”. 

Compartió que por el momento está contento, pero no satisfecho con lo que han logrado, luego de un inicio ideal para una editorial independiente, siente la necesidad de seguir trabajando para mantener el ritmo y la calidad, buscando llegar a más gente y más lugares del país, para que la huella de Editorial Ocelote sea reconocida.

Con orgullo, la editorial puede presumir de seis excelentes libros, que representan fielmente la visión de sus autores, que además han sido capaces de conectar con el público, convirtiéndose en el centro de varias conversaciones y en la inspiración de nuevas obras.

La editorial cuenta con una tienda online, ocelote.mx, además distribuyen ebooks en amazon y utilizan la plataforma “buscalibre” para facilitar sus ventas en otros países. Cuentan con cerca de 60 puntos de venta en todo el país, en la ciudad de León se ubican en la librería del Fondo de Cultura Económica, librerías Gonvill, en 1657 books y librería de La Mancha.

Por último, el director editorial invitó a las personas a darle oportunidad a la literatura independiente, “no tiene que ser Ocelote, pero hay muchas editoriales independientes que valen mucho la pena en el país: Sindicato Sentimental, Almadía, Sexto Piso, Casa Futura, Palíndroma, Gris Tormenta y más. Hay muchas joyas que valen la pena, hay libros y editoriales para todos los estilos y gustos”, finalizó. 

DMG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *