León, Gto.- El escritor leonés, Daniel Aguilar, presentó su libro “Cartografía de las Vírgenes”, obra que retoma leyendas, chismes, miedos compartidos y promesas de un futuro mejor, trazando cartografías del barrio y las memorias callejeras.
Con la presencia de Karla Gasca, como presentadora y Rodrigo Guerrero, editor de la Editorial Ocelote, la charla en el restaurante “La Llamarada” abordó las intenciones del escritor Daniel Aguilar con su obra literaria.
En esta presentación se hicieron presentes alrededor de 60 personas, quienes fueron testigos de la ponencia, en la cual expusieron los temas que aborda el libro y la importancia de impregnar lugares tradicionales a través de la literatura.
El libro es una recopilación de 13 cuentos que tienen como eje principal el tema de la vida en el barrio (especialmente del barrio del Coecillo).

Por otro lado, “Cartografía de las Vírgenes” es un producto de la beca para el Fondo de las Letras Guanajuatenses, como un detalle extra esta reedición añade un nuevo cuento, “Cada mañana mi casa está vacía”, que fue mención honorífica del Premio de Literatura León 2022.
Esta convocatoria del Instituto Cultural de León (ICL) premia lo mejor de la literatura de la localidad por medio del Concurso de Poesía Libre y el Concurso de Cuento Corto.
La obra, con un texto conmovedor rescata las influencias populares entre las personas, retomando sus vicios sociales, usos y costumbres dentro de la vida común.
El autor evoca experiencias a través de murales de vírgenes y memorias callejeras, paredes decoradas con imágenes de pandilleros, niños jugando en las calles, música a todo volumen, esencias que componen la vida humilde y brava.

Con este libro el escritor Daniel Aguilar enmarca un mapa literario, que ofrece un paseo por las calles que todos los leoneses han visitado alguna vez.
Vi a todos los asistentes muy contentos, durante la firma de libros, los vi muy emocionados de poder saludar al autor, creo que se cumplió el objetivo de generar interés en el libro y celebrar una publicación”. Declaró Rodrigo Guerrero, editor de la Editorial Ocelote.
¿Qué es el fondo de las letras guanajuatenses?
El Fondo para las Letras Guanajuatenses es una iniciativa organizada en conjunto el Gobierno del Estado de Guanajuato por medio de la Secretaría de Cultura y Ediciones La Rana.
Por medio de una convocatoria se invita a la comunidad literaria del estado a participar en el proceso de selección, que busca el desarrollo de proyectos literarios: textos originales e inéditos.
Estos son supervisados mediante asesorías, procesos de edición y posteriormente de publicación por parte del sello editorial de la institución convocante, así como de casas editoras del ámbito nacional o local, según sea el caso.
La convocatoria de este año cerró el día cuatro de julio, sin embargo cualquier persona interesada debe estar atenta a las plataformas de la Secretaría de Cultura en espera de la próxima edición.
DMG
