JUMAPA señaló que se necesitan 12 millones de pesos para rehabilitación del tramo completo. Foto: Captura de pantalla.

Celaya, Guanajuato.- Aunque recientemente ya se habían hecho reparaciones en al menos tres socavones que se habían formado en la avenida 12 de Octubre, un nuevo socavón apareció, pero esta vez en el tramo pendiente por rehabilitar.

A la altura de la colonia Lucio Marmolejo y Eucalipto, la tarde del jueves 23 de octubre, vecinos comenzaron a reportar la aparición de un nuevo socavón, de aproximadamente dos metros y medio de profundidad, según informó después la JUMAPA. Los primeros hundimientos en la zona se reportaron a principios de junio.

JUMAPA requiere 12 mdp y acusa a gobiernos anteriores

En entrevista con Saúl Trejo Fuentes, director de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya (JUMAPA), recordó que se requiere de la rehabilitación de casi un kilómetro de colector sanitario que por ahí atraviesa, y que comprende del tramo de Camino a San José de Guanajuato a las vías del tren.

Señaló que ante la contingencia, la JUMAPA ya invirtió los primeros siete millones de pesos para rehabilitar casi medio kilómetro en esta primera fase: de las calles Agustín Lanuza a Rubén M. Campos; de Quintana Roo a 100 metros al sur; y la segunda fase de Venus a Albino García.

Van a ser aproximadamente 12 millones de pesos para rehabilitar el tramo completo de un kilómetro. Ahora, con este socavón que se abrió nuevo, se tendrá que redireccionar recurso extraordinario para atender alrededor de otros 160 metros en los próximos días”, comentó Trejo Fuentes. Mencionó que se espera que en un periodo de máximo dos meses quede rehabilitado este nuevo socavón en Celaya.

Saúl Trejo Fuentes también expuso que el problema del colector sanitario se debe a la “negligencia de gobiernos anteriores”, a quienes acusó de no dar mantenimiento cuando era necesario.

Nunca se había atendido en 40 años este colector, aun cuando las administraciones pasadas ya sabían que había zonas donde había que intervenirlo, pero de manera negligente las dejaron en el olvido como la mayor parte de la ciudad la tenían. En esos 30 años que duraron de gobierno, nunca hicieron esos reemplazos de infraestructura, ni pluvial, ni sanitaria, ni de agua potable, y las que hicieron, las hicieron mal y las tenemos que estar reemplazando ahorita”, refirió el director.

Recalcó que ya no dejarán que se haga “el cochinero que hacían antes”. “Y donde hicieron reemplazos, no llevan ni ocho años, y ya tenemos que cambiarlas otra vez. Pusieron materiales de baja calidad no sé con qué objetivo y nosotros estamos metiendo materiales de alta calidad con contratistas que saben los procesos constructivos perfectamente y que hacen buenos trabajos. Ya no estamos permitiendo que hagan el cochinero que hacían”, aseveró.

Piden comprensión a la ciudadanía

Trejo Fuentes aprovechó para pedir comprensión a la ciudadanía e invitarlos a que “busquen entender un poco la situación. Ese colector le sirve a ellos, a sus familias, y le sirve a una gran zona de la ciudad. Nos tocan las afectaciones, pero el beneficio es a largo plazo”.

Vecinos de la zona han referido en constantes ocasiones que el proceso de rehabilitación ha causado muchos problemas en el tráfico, entre ellos varias caídas de personas que cruzan por la zona e incluso han mencionado que ellos mismos se han decidido a colocar cemento para mejorar el paso.

Es un desastre. Hay mucha gente grande, hay muchos niños. Los camiones se me suben hasta la banqueta, toda la banqueta quebrada y nadie la arregla. Aquí todo está lleno de hoyos. Todo lo arreglé yo en mi parte a como pude. Yo soy sola y mi pie ya me lo había quebrado en una caída”, comentó la señora Adriana Gómez, quien es vecina de la calle Eucalipto por donde se generó el nuevo socavón en Celaya.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *