Celaya, Guanajuato.- La colocación de expos de comerciantes en la Zona Centro será vigilada para evitar que se afecte a los locatarios y se promueva la instalación de vendedores extranjeros, aseguró el presidente municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez.
Le acabo de decir al (director) de Fiscalización que cada vez que haya una petición para abrir este tipo de comercio se verifique, porque traemos a gente que no es de Celaya y, entre comillas, le paga a los líderes y no hay recursos para los celayenses.
“Ni los productos, ni las artesanías son de Celaya, ellos venden a veces más caro porque tienen que recuperar lo que le dieron a los dirigentes, pero ya estamos viviéndolo”, agregó, al tiempo que reconoció que han tenido quejas de locatarios.
En los últimos meses, vendedores se han instalado en la zona, principalmente en el andador Góngora, donde colocan una carpa por varios días para organizar expos de comerciantes.
“El problema que tenemos es que antes todas estas actividades comerciales las hacíamos en el Parque Morelos, y al tener problemas con el estacionamiento y estar todavía en una indefinición, no hemos podido reubicar a los comerciantes en el Parque Morelos. Ellos históricamente vendían ahí y tienen necesidades; nosotros queremos reordenar todo, pero no queremos perjudicar a nadie, y por eso les hemos dado permisos, no como ellos quisieran, porque nos dicen que les damos permisos de vez en cuando”, justificó el alcalde.
Aunque la comisión de Gobierno, Reglamentos y Justicia Municipal del Ayuntamiento avala las solicitudes para que se instalen estos comerciantes, el alcalde aclaró que corresponde a Fiscalización verificar el tipo de vendedores que se instalan.
“Poco a poco los estamos quitando; antes era más seguido y ahora son más espaciados, con esta idea de que la mayoría no son gente de Celaya y pagan por un espacio. El Ayuntamiento les da viabilidad, pero eso no quiere decir que tienen permiso, porque luego entra Protección Civil, Fiscalización y se tiene que pagar un derecho. El problema es de nosotros, y los equipos que tenemos en las diferentes direcciones tienen que funcionar mejor y pedir mayor información cuando nos piden un espacio. Nosotros, con esa actitud de servicio y humanismo, creemos que todos actúan bien y les damos permiso, y resulta que el que ganó fue el líder”, dijo.
Ramírez Sánchez reveló que han detectado que los comerciantes invierten altos costos, ya que deben pagar a sus líderes, además de la participación de vendedores extranjeros o de otros estados del país.
“Por eso les pedimos a la gente que hagan cooperativas (…). Es más fácil trabajar con una cooperativa que con el dirigente de una asociación de vendedores. El dirigente, el que coordina o organiza, vende los puestos y hay una especie de complicidad entre todos. No nos dicen, porque les pedimos pruebas, que les cobra cinco mil pesos por una semana, y nadie me da prueba. Todo mundo, indirectamente, protege al dirigente, y una de las formas de acabar con esto es que ellos hagan cooperativas y así trabajar con todos”, comentó.
Una alternativa es retomar el proyecto para rescatar el antiguo Mercado Parían, ubicado en la escuela primaria Tresguerras, que incluiría un área para que los comerciantes se instalen en estanquillos o carpas, evitando que se coloquen en otras zonas del centro histórico.
“Tenemos un proyecto que, si lo podemos hacer, nos ayudaría a solucionar este problema del comerciante en Góngora. Es hacer, donde está la escuela Tresguerras —que está siendo valorada porque hay muchos salones casi destruidos— un parque grande y muy bonito donde llevemos a este tipo de comercio. Si lo concretamos, valdría decenas de millones de pesos, porque hay que reacomodar todo; no se requiere una infraestructura muy grande”, explicó.
Finalmente, el alcalde puntualizó que continuarán con el reordenamiento de los comerciantes ambulantes en diferentes puntos de la ciudad.
“Vamos bien, no hemos acabado con todo lo que quisiéramos, pero el camino que hemos escogido es el correcto. Hemos hecho cosas extraordinarias en el comercio fijo y semifijo, no hemos concluido, estamos trabajando, sabemos que el camino es por ahí, tenemos que seguir regularizando. No podemos hacer lucir Celaya si no reordenamos todo, pero va a ser un proceso”, añadió.
JRL

