El pasado 24 de marzo, el Alcalde anunció que habría una reestructuración de la Policía Municipal que incluiría la contratación de militares para que sean nuevos comandantes de la corporación. Foto: Archivo.

Celaya, Guanajuato.- El Centro de Evaluación y Control de Confianza del Estado de Guanajuato se comprometió a entregar más rápido los resultados de los exámenes, por lo que ya no se enviarán a los elementos a realizar las evaluaciones ante la Sedena. 

Así lo informó el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, quien señaló que ya pagaron los exámenes de cien elementos de seguridad. 

Quedamos en que nos iban a agilizar los tiempos y que iban a hacer un gran esfuerzo y, entre comillas, por darnos prioridad, todo mundo tiene prioridad, pero nosotros tenemos trato, los mandamos y pagamos desde antes y pagamos cien exámenes y nos aceptaron el pago y vamos a mandar a las personas poco a poco”, mencionó. 

El Presidente Municipal admitió que no establecieron un tiempo para la entrega de los resultados, pero será lo más rápido posible.

“Nosotros fuimos a negociar hace una semana con el responsable de los exámenes de confianza y quedamos que nos iban a dar un trato y nos iban a agilizar los trámites, estamos trabajando con ellos y en dado caso que algunos soldados se quieran venir con nosotros esos exámenes se los va hacer el Gobierno Federal y los exámenes de cadetes los sigue haciendo el Gobierno Estatal”, afirmó. 

A la espera de resultados 

A pesar de que la Secretaría de Seguridad y Paz reportó que Celaya no ha cumplido con la aprobación de su examen de control de confianza del director de Fiscalización, Eduardo Griss Kauffman, el presidente municipal aseguró que ya presentó su examen y solo están a la espera de los resultados. 

“El director de Fiscalización ya puso su examen de confianza, están por entregárselo, acuérdense que es un tiempo largo”, mencionó. 

El reporte de los 48 compromisos en materia de seguridad señala que en 29 municipios, incluido Celaya, el director o titular del área de Fiscalización no tiene su examen de control de confianza aprobado. 

Juan Miguel Ramírez afirmó que Eduardo Griss ya presentó su examen de control de confianza ante el Gobierno Federal que tiene una vigencia de tres años y tenían la duda si tenía que aplicarlo ante el Centro de Evaluación y Control de Confianza.  

“Él ya los presento hay acordarnos que él viene también del Ejército y la iniciativa privada, trabajó como responsable de una minería y ya vino con sus exámenes (…) Él tiene exámenes de confianza por tres años y por eso no los había presentado, él ha hecho sus exámenes desde siempre, él siempre carga arma y por eso tuvimos ese pequeño contratiempo”, dijo.

El Alcalde resaltó que todos los elementos de seguridad ya presentaron su examen y solo hay algunos casos en donde no les han entregado los resultados.

Todavía no llegan militares

A pesar de que la meta de su administración es contratar a cien militares, el alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez reconoció que ha tenido dificultades para contratarlos. 

No ha sido fácil, no sabemos si se pueda tener los cien soldados que queremos y nos los avalen de Sedena y que ellos se quieran venir de policías, en ese caso, ellos ya no estarían en Sedena sino que vendrían a trabajar con nosotros a la Secretaría de Seguridad”, aseguró. 

El pasado 24 de marzo, el Alcalde anunció que habría una reestructuración de la Policía Municipal que incluiría la contratación de militares para que sean nuevos comandantes de la corporación. 

Un mes después, el director de la Policía Municipal, Bernardo Rafael Cajero aseguró que estaban por contratar a los primeros 15 militares; sin embargo, esto no ha ocurrido. 

“Ahorita con Sedena no llevamos ninguno, con este proyecto que tenemos no llevamos ninguno. No es tan fácil porque hay una serie de cuestiones legales y también de tradiciones, nunca se había dado eso”, dijo el Alcalde este lunes. 

Juan Miguel Ramírez reveló que actualmente tienen poco más de 200 policías municipales, pero necesitan comandantes con experiencia.  

“Hay que negociar con los mandos de arriba, no es tan fácil las pláticas, nosotros les pedimos algún personal de Sedena para las comandancias, se acuerdan que la quedamos como con 80 policías y muchos de los que antes eran comandantes se fueron y ahora tenemos como 200 policías, un poquito más, tenemos que meter comandantes y queremos comandantes que tengan experiencia y por eso pedimos a Sedena que nos enviaran unos 10 soldados que han tenido experiencia como comandantes pero no lo hemos concretado tampoco”, añadió. 

Finalmente, Juan Miguel Ramírez adelantó que podría haber contrataciones de elementos de seguridad de otros estados que tengan experiencia. 

“Vamos a tener que contratar gente que tenga experiencia y que sea avalado por alguna de las corporaciones estatales o nacionales y lo vamos a meter de comandantes”, mencionó.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *