Tras 5 horas de diálogo con SADER y SEGOB, agricultores de Guanajuato, Michoacán y Jalisco lograron crear una mesa permanente para negociar los precios y la comercialización del maíz. Foto: Secretaría de Gobernación.

Ciudad de México.- Después de una maratónica mesa de diálogo de más de cinco horas en las oficinas de la Secretaría de Gobernación (Segob), líderes de agricultores y productores del campo de Guanajuato, Michoacán y Jalisco lograron un primer acuerdo con el Gobierno Federal.

La reunión, encabezada por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué Sacristán, y con la presencia del secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Jiménez Lona, se centró en la crisis de precios y las condiciones de comercialización que afectan al cultivo del maíz.

Acuerdos clave para los productores

Julio Berdegué Sacristán informó a los medios de comunicación los primeros acuerdos alcanzados, orientados a brindar soluciones a los agricultores en el corto y mediano plazo:

  • Mesa permanente de diálogo: Se establecerá un espacio continuo de trabajo entre los productores y el Gobierno de México.
  • Revisión de precios y comercialización: La mesa trabajará en los próximos días en temas cruciales como los precios, las bases de comercialización y los diálogos con la industria para asegurar la compra de la cosecha de maíz.
  • Temas de gestión integral: Se abordarán las problemáticas relacionadas con el crédito, los trámites con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para los subsidios de energía eléctrica en el riego.

Vamos a trabajar y estaremos informando permanente, y acordamos reunirnos aquí, en este mismo lugar, el lunes 27 de octubre a las 11 de la mañana, fecha en la cual el Gobierno de México informará a los compañeros dirigentes de lo que podemos haber acordado como propuesta”, informó el titular de SADER.

Guanajuato muestra voluntad de acuerdo

Los tres gobiernos estatales presentes, incluyendo a Guanajuato con la participación de Jiménez Lona, manifestaron su voluntad de colaborar para construir un acuerdo positivo que facilite la comercialización del maíz del ciclo primavera-verano a un buen precio.

El Secretario de Agricultura agradeció la “sinceridad y firmeza” con la que los líderes de los agricultores entablaron el diálogo, y se espera que la propuesta definitiva para la comercialización se presente en la próxima reunión, fijada para el lunes 27 de octubre.

Secretario de Gobierno acompañó a agricultores

Antes de que el diálogo por los precios del maíz y sorgo fracasara, el Gobierno del Estado mostró un respaldo explícito a los agricultores de Guanajuato que acudieron a negociar a la Secretaría de Gobernación (Segob) en la Ciudad de México.

El Secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, acompañó personalmente a los representantes de los productores agrícolas, buscando un frente común ante las autoridades federales.

Se niegan a levantar bloqueo

A pesar de los supuestos acuerdos alcanzados en la mesa de diálogo con autoridades federales en la Ciudad de México, el bloqueo en la carretera federal Irapuato-Abasolo se mantuvo por varias horas más, ya que los productores inconformes se negaron a retirarse del entronque a Cuerámaro.

Hasta el cierre de esta edición, el bloqueo persistía, desafiando la indicación de los líderes del campo que habían viajado a la capital, quienes señalaron que la manifestación debía levantarse tras los avances.

Productores rechazan prórroga y falta de soluciones

La negativa de los campesinos a liberar la vía Irapuato-Abasolo se basa en que, según ellos, la reunión en la Ciudad de México no ofreció una solución definitiva a sus problemas.

Los manifestantes alegaron que el único resultado fue extender el plazo para una próxima reunión a finales de mes, sin garantizar el apoyo al campo. Además, señalaron que el tema central para los agricultores de Guanajuato—el aumento de la tonelada de maíz a $7,200 y la de sorgo a $6,000— ni siquiera fue abordado.

Presencia de autoridades y liberación parcial

Ante la situación, elementos de la Policía Estatal y la Guardia Nacional se dirigieron al entronque a Cuerámaro para intentar dialogar con los productores y convencerlos de liberar la importante vía de comunicación.

No obstante, se reportó que el entronque a Pueblo Nuevo, también ubicado en la ruta Irapuato-Abasolo, sí pudo ser liberado, permitiendo el flujo vehicular de manera parcial en la zona.

AM/AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *