El fraude es el delito más común en Guanajuato. El Escuadrón Antiextorsión alertó sobre estafas con suplantación de jefes para que empleados realicen depósitos urgentes.. Foto: Archivo AM.

Con información de Martha Silva.

Guanajuato.- Bajo una nueva modalidad, delincuentes utilizan fotografías y suplantan la identidad de directivos de empresas para cometer fraudes telefónicos en el estado. Ya se han registrado varios casos en el estado.

Ante el temor de que cierren las empresas o negocios donde trabajan, las víctimas terminan depositando miles de pesos en cuentas que los estafadores les proporcionan por teléfono.

Estoy con tu patrón y no quiero que nos llegue esa multa, no cuelgues y busca un sobre con dinero”, son algunos de los argumentos amenazantes que usan los delincuentes para engañar a los trabajadores, quienes se confían porque los estafadores mencionan el nombre de alguno de sus jefes.

El Escuadrón Antiextorsión de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado ya detectó la presencia de este modus operandi en Guanajuato, de acuerdo con su titular, Ángel Castillo Bárcenas.

Fraude, el delito más frecuente en Guanajuato

No solo en empresas, tenemos varios casos; también en domicilios. En su gran mayoría negocios no tan pequeños, en los cuales, les llaman y les solicitan hacer ciertos depósitos para que su trabajo o su empresa no tenga ningún tema relacionado con permisos de salud o cosas por el estilo”, dijo en entrevista con AM.

Explicó que, aunque algunas personas lo consideran un tipo de extorsión, se clasifica como fraude, ya que el dinero se obtiene únicamente mediante el engaño.

Al contabilizar todas las modalidades de fraude, este es el delito más frecuente en el país, en el que las víctimas han perdido, en promedio, 7 mil 39 pesos.

En Guanajuato también fue el delito con mayor tasa por cada 100 mil habitantes durante 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Este año, la entidad se ubica como la cuarta a nivel nacional con más carpetas de investigación por fraude, con 3 mil 716 registradas de enero a agosto de 2025.

Sin embargo, la llamada “cifra oculta” sigue siendo alta, pues se estima que el 92.6% de los casos ocurridos en la entidad durante 2024 no se denunciaron o no se inició carpeta de investigación.

El relato de una víctima: “Me durmió por completo”

AM entrevistó a una víctima de esta modalidad de fraude telefónico en Guanajuato, quien relató cómo recibió una llamada al teléfono de la empresa a tempranas horas de la mañana.

El estafador se presentó como una persona de confianza del área de Recursos Humanos (RH).

Después, le solicitaron su número celular para continuar la comunicación, con varios argumentos para que no colgara ni hablara con nadie más.

Posteriormente, le llegó un mensaje de WhatsApp de un contacto que se identificaba como la persona Titular de RH. Incluso tenía la fotografía de perfil, pero el número era distinto.

No quiero que nos llegue una multa, así que tenemos que pagar. Ve a las oficinas y busca un sobre con dinero. En el WhatsApp me escribieron que le hiciera caso a la persona con la que hablaba”, contó la víctima, quien prefirió el anonimato.

Tras no encontrar el sobre, le pidieron buscar en otros cajones hasta que halló cerca de 12 mil pesos en efectivo.

“Me pidieron que fuera a un cajero a hacer un depósito; me dijeron que se necesitaban 30 mil pesos para que no llegara una multa, pero que fuera mandando ese dinero. Fue uno de mis peores errores porque nunca les comenté nada a mis jefes”, lamentó.

Me durmió por completo. Cuando regresé del cajero, ya habían llegado otros compañeros y me confirmaron que la persona de RH no me había marcado ni pedido nada”, añadió.

“Imagínate cómo me sentí, se me bajó la presión, quedé bien agüitado”, externó.

Posteriormente tuvo que acudir a la Fiscalía General del Estado (FGE) para presentar una denuncia por este delito, ocurrido en León en octubre.

Modalidades delictivas: Simulan entregas para cometer estafas

No es la única forma que utilizan los estafadores. También se han registrado casos donde simulan la entrega de paquetes urgentes para engañar a los empleados y obtener dinero.

María, trabajadora de una empresa automotriz en el Puerto Interior, contó que hace unos meses una supuesta empresa de mensajería llegó por la madrugada para entregar un paquete urgente.

Dijo que debía pagarse un monto pendiente para poder entregar el paquete y convenció al guardia de ingresar a la empresa para buscar el efectivo”.

Gracias a que la compañía cuenta con un sistema de videovigilancia, otros empleados detectaron el movimiento inusual en tiempo real, se comunicaron con el vigilante y lograron frustrar el fraude.

Alertan para evitar estafas en Guanajuato

El Escuadrón Antiextorsión, que comenzó a operar en la actual administración estatal, reveló que esta mecánica de fraude se realiza siempre a través de llamadas telefónicas.

En especial a los encargados o recepcionistas de algún negocio. Les marcan y les dicen: ‘Fíjate que estoy con tu patrón; él no puede llamarte, pero me está diciendo que hagas un depósito porque si no le van a cancelar la licencia, por ejemplo, de un consultorio médico’”, explicó Ángel Castillo Bárcenas.

Agregó que las víctimas son engañadas por su compromiso con los patrones y porque saben en qué lugares puede haber dinero.

“No se dejen engañar cuando piden este tipo de depósitos. Primero verifiquen directamente con su jefe, encargado o patrón, ya que, aunque esté ocupado, eso no quita que confirmen si es real lo que les están pidiendo”, recomendó.

Ante las nuevas modalidades de los grupos delictivos dedicados a la extorsión y al fraude, el funcionario reconoció que su personal debe mantenerse actualizado.

Tenemos que estar siempre preparados porque este tipo de gente está modificando constantemente su modus operandi”, indicó en entrevista con AM.

Para denunciar este tipo de delitos, se habilitó la línea 800 TE CUIDO (800 832 8436), la cual —aseguró— ha tenido una gran aceptación entre la ciudadanía.

“Esta línea tiene aproximadamente un 80% más de llamadas que el 911 y el 089”, afirmó.

Otra de las recomendaciones es no abrir enlaces o links que lleguen por mensajes de texto o por WhatsApp.

“En ningún momento abran ese tipo de link a menos de que ya hayan corroborado quién se los envió y para qué”, advirtió.

El delito más cometido

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), elaborada por el INEGI, el fraude fue el delito más frecuente en México durante 2024, con una tasa de 7 mil 574 casos por cada 100 mil habitantes.

Esto representó el 21.7% de los delitos contabilizados en el país, donde se incluyeron el fraude bancario y el fraude al consumidor. En promedio, las víctimas perdieron 7 mil 39 pesos por estas estafas.

La encuesta reveló que en 19 entidades, incluido Guanajuato, el fraude fue el delito más común tanto en 2023 como en 2024. En el caso del estado, la tasa fue de 5 mil 830 por cada 100 mil habitantes.

Sin embargo, la ENVIPE también estima que solo el 7.4% de los casos de fraude en Guanajuato se denuncian ante las autoridades.

Los fraudes en 2025

Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a agosto de 2025 se han iniciado 3 mil 716 carpetas de investigación por fraude en Guanajuato, con julio como el mes con más casos (526).

Esta cifra solo es superada por la Ciudad de México (13 mil 814), el Estado de México (10 mil 560), Jalisco (7 mil 264) y Chihuahua (3 mil 729).

A nivel municipal, León encabeza las denuncias por este delito, con mil 344 casos, lo que representa 36.1% del total estatal.

En Celaya se registraron 425 carpetas y en Irapuato, 400.

Perfeccionan estafas con IA

El peor de los escenarios está montado para que los delincuentes que estafan y extorsionan mediante tecnología logren su cometido en nueve de cada diez casos.

Aunque muchos de ellos ni siquiera son expertos, las herramientas disponibles, como la Inteligencia Artificial (IA), los ayudan a perfeccionar sus fraudes.

En contraste, políticos, autoridades y bancos no ponen de su parte para detener los atracos o al menos prevenirlos.

La ciudadanía, por su parte, sigue actuando de buena fe, sin informarse, y termina pagando los platos rotos, especialmente las personas adultas mayores.

Esa fue la opinión de Iván Omar Plascencia, abogado corporativo y notario, quien advirtió sobre el incremento de los fraudes con tecnología en México y la falta de respuesta institucional.

Abogados denuncian: Estafadores usan directorios y fingen ser autoridades

El litigante destacó que, tanto el gremio de la abogacía, como el de notarías, han detectado, desde hace años, que los delincuentes usan directorios telefónicos para localizar posibles víctimas y realizar estafas.

Hablan diciendo que son del Servicio de Administración Tributaria (SAT), de Protección Civil (PC), del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG) y que tienen ahí unas multas, que les van a clausurar por no cumplir, pero siempre fingen que conocen a una persona dentro de la empresa para forzar el pago, que ellos te van a ayudar”.

“Pero son muy ignorantes, confunden autoridades nacionales con estatales y, según ellos, traen un operativo o una auditoría. Viene PC con Salud, por ejemplo, o Procuraduría de la Defensa del Trabajo. Se dedican a eso, le van ‘campechaneando’ según el giro al que estén marcando”, explicó.

Plascencia aseguró que también ha tenido conocimiento de casos en los que llaman a empresarios o propietarios de negocios para exigir pagos de supuestos trámites, tanto de instancias oficiales como de notarías falsas o despachos inventados.

Estafan con herencias falsas

En algunos casos, los delincuentes utilizan argumentos más elaborados para forzar la comunicación o el pago.

Usan el argumento de que la casa está hipotecada o que se recibió una herencia y hay que seguir instrucciones. Utilizan terminología legal, correos electrónicos, enlaces y datos personales, cualquier artimaña para confundir y hacerlos caer, señaló.

El abogado subrayó que las víctimas pueden ser de cualquier nivel económico o educativo, pues incluso médicos reconocidos y empresarios retirados han sido engañados.

Dijo que las bandas operan con técnicas de ingeniería social, se aprovechan de la confianza de las personas y de los vacíos legales para evadir la justicia.

“Los criminales van adelante”

El especialista también reprochó que ni los diputados ni las autoridades de seguridad se profesionalicen en estos temas, a pesar de que los delincuentes van dos pasos adelante y perfeccionan sus métodos con la Inteligencia Artificial.

Incluso se utilizan las herramientas de espionaje no para investigar y detener delincuentes, sino contra periodistas, rivales políticos y líderes sociales, acusó.

“No tenemos confianza en nuestras autoridades, porque gobernar es comunicar y nos comunican todos los días que no están dando resultados”, agregó.

Finalmente, Iván Omar Plascencia recomendó a la población mantenerse informada y alerta ante este tipo de delitos digitales.

“Lo que queda es mantenernos informados y no caer en estas tretas”, concluyó.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *