Guanajuato, Guanajuato.– Para 2026 se prevé un aumento del 4 % en el recibo del agua, informó el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato (SIMAPAG). Con este recurso, el organismo asegura la operación del servicio, aunque para ampliar la cobertura dependerá de coinversión estatal y federal.
Incremento aprobado en Ley de Ingresos
Lo que nos adelanta el Congreso es que justamente va a quedar la tasa del 4 %, nuestra Ley de Ingresos va en ese mismo sentido. Entonces, eso nos da suficiencia para ser operativos en SIMAPAG, es decir, para operar el sistema de agua potable, el alcantarillado y la parte de tratamiento. Sin embargo, para ampliar cobertura y hacer nuevas obras sí dependemos muchísimo de coinvertir con recurso estatal y recurso federal”, explicó Juan Andrés Balderas Torres, director de SIMAPAG.
Coinversión para ampliar cobertura
El funcionario indicó que el próximo año buscarán apoyo tanto del Gobierno del Estado como de la Federación para coinvertir en proyectos ya validados y así maximizar el recurso propio.
Con la coinversión, sería posible ampliar la red de agua potable y drenaje en Guanajuato capital.
Presupuesto actual y proyección 2026
En 2025, SIMAPAG tuvo un presupuesto de ingresos de 280 millones de pesos. El incremento del 4 % para 2026 representaría alrededor de 11 millones 200 mil pesos adicionales.
Ahorita Gobierno del Estado tiene el paquete de deuda, nosotros ya hemos incorporado productos en el tema del acueducto 2025, que es el acuaférico de batería de pozos. Entonces estamos metiendo líneas de conducción y perforaciones. Seguimos al pie del cañón en ese aspecto y pues estamos contemplando como una posibilidad para el 2026”, añadió Balderas sobre la apertura de más pozos.
AAK
