Guanajuato, Guanajuato.- En menos de dos semanas, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg) abrió dos carpetas de investigación, de oficio, por el actuar de elementos de seguridad adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Guanajuato capital hacia ciudadanos.
La primera investigación se inició por los hechos ocurridos el 13 de septiembre en el centro histórico, durante el enfrentamiento de dos grupos de manifestantes. La segunda corresponde a la madrugada del sábado, cuando policías golpearon a un ciudadano, como muestran videos difundidos en redes sociales, donde se observa a varios uniformados usar macanas, derribarlo y propinarle patadas.
La Prodheg informó, a través de su área de Comunicación y Enlace, que por la agresión al civil se abrió la queja de oficio 2398/2025. En el caso de los manifestantes, con registro 2377/2025, ya solicitaron informes a diversas autoridades municipales.
Investigación interna en la SSC
Sobre la agresión en la calle Cantarranas, Samuel Ugalde García, titular de la SSC, aseguró que la Comisión de Asuntos Internos inició un procedimiento para aclarar lo sucedido.
Explicó que el hecho ocurrió durante la madrugada del sábado, tras un reporte al 911 sobre una riña entre particulares. Dos mujeres policías fueron las primeras en llegar e intentaron mediar, pero, según su versión, los rijosos comenzaron a agredirlas.
Se hizo la detención de cinco personas, hombres y mujeres, que estaban en la riña. Se va a barandilla (…) también hay que analizar la responsabilidad de los elementos. Nosotros dimos inicio a la investigación en Asuntos Internos de la SSC”, declaró Ugalde.
El funcionario añadió que revisan los videos de vigilancia para precisar lo sucedido, ya que existen diferentes versiones de los hechos.
Finalmente, Ugalde señaló que ya respondieron a la solicitud de información de la Prodheg sobre el caso de los manifestantes del 13 de septiembre, mientras que de la segunda queja aún no han sido notificados.
La trifulca del 13 de septiembre
El 13 de septiembre se registró un enfrentamiento en Guanajuato capital entre seguidores del exalcalde panista Alejandro Navarro y del comunicador Jorge Rodríguez Medrano, quien fue candidato de Morena en 2024. El altercado incluyó golpes, empujones y lanzamiento de harina, y ocurrió frente a la Presidencia Municipal. Aunque elementos de la policía estuvieron presentes, no intervinieron.
En respuesta, legisladores del PRI y Morena en el Congreso local solicitaron sanciones a la corporación de seguridad, la renuncia del secretario de Seguridad Ciudadana, Samuel Ugalde García, y que el Mando Único estatal asuma la seguridad en la capital.
Sobre esto, Samantha Smith, alcaldesa de Guanajuato capital, defendió a la corporación de seguridad y al secretario Samuel Ugalde, a quienes atribuyó resultados positivos en materia de seguridad. Consideró que las críticas tienen un trasfondo político y afirmó que intervenir en la manifestación “hubiera sido peor”.
Destacó la capacitación policial, la homologación de salarios y la operación del C4 como avances en la ciudad, a la que calificó como una de las más seguras del estado.
Mientras que, David Martínez Mendizábal, diputado de Morena, señaló que Alejandro Navarro debería enfrentar consecuencias legales por presuntamente incitar la violencia durante el enfrentamiento. Además, indicó que Morena aplicará filtros para evitar el ingreso de políticos externos que puedan afectar la identidad del partido.
DAR
