Más de 20 personas participaron en la manifestación en Casa Cuévano. Foto: María José Soto.

Guanajuato, Guanajuato.- Un grupo de católicos se manifestó con rezos al exterior de Casa Cuévano, donde se exhibe “Iconoclasia, exposición en la que el artista creó siete imágenes de Cristo y las intervino con otros elementos como cadenas y tatuajes.

En punto de la 1 de la tarde, más de 20 personas originarias de León, Irapuato y Guanajuato capital se plantaron al exterior de la galería en la calle de El Campanero para manifestarse en contra de la exposición por considerarla una ofensa a su fe y a todos quienes predican el catolicismo.

Es una ofensa muy grave a nuestras creencias religiosas, que aunque dicen que es libertad de expresión, esto es un ataque. Entonces lo que venimos a hacer es rezar un rosario en acto de desagravio por las ofensas a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre santísima”, comentó José Luis Gallardo, manifestante.

Los feligreses rezaron un rosario en acto de desagravio hincados en el suelo, realizaron varios cánticos y gritaron varias consignas como, “Viva Cristo Rey” a manera de protesta, también llevaron lonas y pancartas con otras consignas.

Una vez que terminaron de rezar,  concluyeron su manifestación pacífica y se retiraron con la promesa de que si se vuelve a exhibir, habrá más movilizaciones.

La polémica tras “Iconoclasia”

“Iconoclasia” es una muestra que se compone de siete imágenes de Cristo, cada una inspirada en versículos del Antiguo Testamento de la Biblia, en una interpretación literal de los textos.

Edder Martínez, estudiante de Artes Visuales en la Universidad de Guanajuato, relató que “Iconoclasia” comenzó como un acto de rebeldía para su titulación. Con el tiempo, entendió que era más que eso: una manera de abrir el diálogo y la reflexión en torno a los dogmas de fe, sin intención de blasfemia ni insulto a la religión.

Tras un año y medio de investigación y seis meses de producción, la obra se montó en la galería Jesús Gallardo, bajo la supervisión de Artes Visuales. El consejo académico fue no imprimir hoja de sala con explicación del contexto.

Sin embargo, la sala fue abierta sin autorización. Un político difundió un video que rápidamente escaló hasta la Arquidiócesis de León. La universidad retiró la muestra, lo que provocó indignación estudiantil que tachó la acción como censura.

AM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *