Irapuato, Guanajuato.- El municipio ha vuelto a superar los 130 mil empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), según informó Héctor Muñoz Krieger, director de Economía y Turismo. Esta recuperación se atribuye a la llegada de nuevas empresas al municipio.
Muñoz Krieger mencionó que, a pesar de una disminución de empleos en el mes anterior, las cifras consultables en el IMSS muestran una nueva superación de los 130 mil empleos registrados.
El mes anterior habíamos tenido una disminución, esto, precisamente por el tema de las restricciones arancelarias que pusieron en Estados Unidos a diferentes productos, de diversos sectores que tenemos en la ciudad; obligó a que las empresas tuvieran una infraestructura”, explicó.
El director señaló que esta situación se ha observado en la industria automotriz, donde las plantas armadoras están implementando paros técnicos con el fin de reducir costos y reestructurar la producción.
Sin embargo, destacó la recuperación del empleo en Irapuato, la cual atribuyó a una economía diversificada. Han llegado al municipio empresas de sectores productivos diferentes a los tradicionales.
Se han ido diversificando y se han ido complementando y hoy buscamos en la parte de las inversiones que lleguen también empresas, esto con el trabajo transversal y muy cercano que tenemos con la Secretaría de Economía”, añadió.
Actualmente, Irapuato cuenta con proyectos de empresas de biotecnología, del sector de herramental médico, y propuestas para trabajar con los sectores automotriz y aeroespacial.
Muñoz Krieger indicó que estos proyectos enfrentan limitaciones debido a los aranceles de Estados Unidos. Resaltó que esta situación no es exclusiva de Irapuato, ya que el tema comercial extranjero de Guanajuato con Estados Unidos representa el 90% de su intercambio.
Y esperan más inversiones…
El parque ‘Ciudad Industrial‘ en Irapuato tiene capacidad para expandirse y cuenta con 14 hectáreas disponibles para la instalación de empresas, informó Francisco de Alba Varela, presidente de la asociación de colonos del parque.
De Alba Varela detalló que dentro del parque existen varios terrenos disponibles. A estos se suman los lotes previamente ocupados por la empresa Procemex, la cual cerró su planta en Irapuato.
Procemex tenía varios terrenos, estamos hablando más o menos de unas tres o cuatro hectáreas y son terrenos que ahorita se están queriendo vender, creo que tienen ahí un tema con los trabajadores, desconozco bien, pero por lo menos están esos espacios”, mencionó.
El presidente indicó que hay otras empresas que han cerrado o tienen terrenos sin uso, sumando un total de 10 hectáreas adicionales a las cuatro de Procemex, lo que libera un total de 14 hectáreas para nuevas empresas.
El empresario señaló que es difícil que Ciudad Industrial pueda albergar grandes empresas que requieran hasta 45 hectáreas. Sin embargo, existe la posibilidad de expansión en la parte trasera del parque, donde hay opciones de compra de terrenos a agricultores que planean venderlos.
De Alba Varela afirmó que hay espacio para el crecimiento de Ciudad Industrial. No obstante, dijo desconocer las razones específicas detrás de los cierres de empresas, los cuales no son recientes.
Ha habido algunas empresas que han ido cerrando desde hace algún tiempo, como la ladrillera; hay una empresa que se mudó a Toluca, la verdad es que es un tema variable, no te podría dar un dato exacto. Hoy día es más complicado hacer empresa en este país, no sé si tiene que ver con eso o tiene que ver con una mala administración, cambio de proyecto o mudanza del lugar, no sabría decir, la verdad”, expresó.
En cuanto al suministro eléctrico, el representante del parque comentó que no se ha reportado información sobre problemas de falta de luz.
“Hemos tenido algunas fallas, pero son fallas que yo considero normales donde se va la luz y regresa a los dos minutos, pero no han parado en ningún momento en mi caso, en mi planta, no me han parado la producción para nada y dentro de la Ciudad Industrial tampoco tenemos información que hayan parado su operación por falta de electricidad”, añadió.
AAK
