El Gobierno del Estado habilitó una plataforma donde se pueden consultar a detalle los contratos. Foto: Captura de pantalla.

Guanajuato.- Tras los cuestionamientos por la opacidad en los contratos celebrados por diferentes administraciones estatales con la empresa de tecnología en seguridad “Seguritech”, el Gobierno del Estado lanzó ayer la plataforma de Seguridad Abierta que incluye la información de los detalles de estos contratos y más datos sobre esta tecnología.

En el nuevo portal en el apartado de inversiones de lo que llaman Sistema Estatal de Tecnologías para la Seguridad se difunden tres contratos y dos ampliaciones de los mismos que suman un monto total aproximado de 12 mil 124 millones pesos.

El primero es el de diciembre de 2012 por 2 mil 727 millones (programa Escudo) y una ampliación en septiembre del 2018 por 275 millones 078 pesos. Otro contrato de abril del 2019 por 3 mil 658 millones con una ampliación en marzo de 2024 por 744 millones.

Y finalmente el más cuantioso por 4 mil 719 millones fue suscrito en mayo de 2025 bajo el mandato de Libia García y el secretario de Seguridad, Juan Mauro González. Y como representante legal de Seguritech Privada, firmada René Bustos Soler.

El Comité de Transparencia del Poder Ejecutivo este mes había acordado reservar los contratos hasta julio del 2030, sin embargo, el 9 de julio a las 10:33 p.m. la gobernadora Libia García Muñoz Ledo instruyó a la Secretaría de Seguridad y Paz a dar a conocer la información del contrato relacionado con el sistema de seguridad. Esto previo a un análisis de la información que no comprometiera la operación, dijo.

Este viernes 25 a las 7:31 p.m. Libia publicó en su cuenta de X que se abría la información en materia de seguridad como nunca antes: “La estrategia CONFIA no solo da resultados, sino que también permite que la ciudadanía forme parte de la  estrategia de construcción de paz, con transparencia y puertas abiertas”, sostuvo.

La polémica Casa Azul

Esto se da tras la polémica por la publicación el 23 de junio de una investigación de PopLab y CONNECTAS titulada “La Casa de Diego Sinhue”. Ahí se refiere que la familia del exgobernador Diego Sinhue Rodríguez vive en una vivienda valuada en un millón de dólares en The Woodlands, una zona exclusiva de Houston Texas.

Se reveló que la casa fue comprada por la firma DAI LLC y en uno de los documentos de la transacción aparece la firma de Daniel Esquenasi Beraha, quien ha representado a Seguritech, empresa que ha celebrado contratos millonarios con el Gobierno de Guanajuato desde el 2012 y también con gobiernos municipales.

Sobre esta relación el exgobernador Diego Sinhue Rodríguez no ha dicho nada.

Fue en abril del 2014 que cuando el entonces gobernador Miguel Márquez Márquez presentó el programa “Escudo”, soportando en un contrato por asignación directa por más de 2,700 millones con Seguritech. Este incluyó la instalación de 124 arcos carreteros, más de 2,700 dispositivos electrónicos, 320 kilómetros de fibra óptica, remodelación y tecnificación de C4 municipales y el C5i del Gobierno estatal.

Pese a esta millonaria inversión, desde el año 2018 el estado de Guanajuato se ubica en el primer lugar en las cifras absolutas de víctimas de homicidio doloso.

El portal Seguridad Abierta

De acuerdo a la información que compartió la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato este nuevo portal está conformado por ocho secciones:

Transparencia financiera: Detalle de contratos, montos, fechas, adjudicaciones y recursos aplicados al sistema de tecnologías para la seguridad. 

  • Fiscalización: Información sobre auditorías realizadas por instancias estatales y federales.
  • Videovigilancia en tiempo real: Consulta visual de cámaras instaladas en espacios públicos estratégicos.
  • App de emergencias: Enlace para descargar una herramienta ciudadana de reporte de incidentes.
  • Botones de enlace ciudadano: Mecanismos de atención inmediata en comercios y espacios comunitarios.
  • Integración de cámaras privadas: Guía para conectar sistemas particulares a la red estatal de seguridad.
  • Sección didáctica: Explicación clara sobre el funcionamiento de las tecnologías empleadas.
  • Certificaciones del C5i: Acreditaciones nacionales e internacionales que respaldan los procesos operativos y de transparencia. 

La plataforma web está disponible para su consulta en https://seguridad.guanajuato.gob.mx/seguridad-abierta/

Esta herramienta representa un paso firme hacia una política de seguridad más abierta, confiable y orientada a resultados, que coloca en el centro la rendición de cuentas y el acceso a la información como pilares fundamentales para generar condiciones de paz duradera”, puntualizó la dependencia estatal.

El portal se refiere al programa “Escudo” como resultado de un diagnóstico realizado en 2012 en el que se identificó la oportunidad de actualizar el equipamiento tecnológico, ampliar la infraestructura de comunicaciones y transporte de datos, y fortalecer los sistemas de gestión de emergencias en todo el estado.

Y cita que, “para mejorar la atención ciudadana, la estrategia 2025 se centra en implementar tecnología de alto nivel coadyuvando con las estrategias operativas en materia de seguridad, garantizando el funcionamiento permanente, así como la actualización continua de los dispositivos y sistemas, manteniendo una infraestructura moderna, operativa y preparada para responder en todo momento”.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *