Guanajuato.- La gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anunció la noche de este miércoles que instruyó a la Secretaría de Seguridad y Paz que abra la información del contrato con la empresa que da el servicio de seguridad estatal, que aunque no mencionó cuál es, se refería a Seguritech, que hasta la fecha permanece reservado y se desconoce por cuánto fue contratado.
“He instruido a la Secretaría de Paz que, previo análisis exhaustivo, se dé a conocer la información del contrato relacionado con el sistema de seguridad estatal que no comprometa a la población, al personal y a la operatividad en seguridad”, anunció en su cuenta de X a las 10:33 de la noche.
Sin embargo, trece horas antes, el Gobierno Estatal volvió a clasificar como reservados los contratos con la empresa Seguritech.
Otra reserva más
El pasado 26 de junio, AM solicitó al Gobierno del Estado, a través de la Ley de Transparencia, la relación y copia de los contratos con Seguritech.
El 9 de julio a las 9:16 de la mañana el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de la Finanzas y la Secretaría de Seguridad y Paz respondieron que se habían localizado tres contratos relacionados con dicha empresa, pero que no podían ser entregados al estar bajo reserva. A las 10:33 de la noche de ese mismo día la gobernadora anunció que se abrirá parte de la información.
Se localizó dentro del periodo señalado tres contratos con la empresa Seguritech Privada S.A de C.V., el primero se encuentra clasificado como información reservada, ello de conformidad con el Acuerdo dictado por el Pleno del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato.
En cuanto al segundo y tercer contrato, la información no es posible proporcionar en virtud, de que se encuentra clasificada como reservada”, señaló en su respuesta el gobierno del estado.
En los últimos seis años, ciudadanos han realizado al menos 15 solicitudes al Gobierno de Guanajuato a través de la Ley de Transparencia para solicitar los contratos, pero siempre la respuesta fue que la información estaba clasificada como reservada.

El 8 de julio, el portal de noticias Pop Lab publicó que el gobierno de Libia Dennise García decidió ampliar la contratación del servicio de enlace y monitoreo de Seguritech, como parte de su estrategia CONFIA.
Además, determinó reservar hasta julio de 2030 los contratos celebrados con esa empresa y sus filiales desde el sexenio de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y los celebrados por la actual administración.
Con ello, se amplió el primer periodo de reserva de 5 años que se estableció en noviembre de 2023 y no se podría conocer durante el resto del sexenio de Libia.
“El acuerdo del Comité de Transparencia del Poder Ejecutivo se tomó este martes 8 de julio ante diversas solicitudes derivadas del descubrimiento de la “Casa Azul” que habita el ex gobernador en Texas, la cual está a nombre del publirrelacionista de la empresa de tecnología (Seguritech), Daniel Esquenazi”, publicó Pop Lab, en referencia a su reportaje del 23 de junio donde dio a conocer dicha relación.
Seguritech brindó servicios de tecnología para la seguridad pública durante todo el gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, como seguimiento al contrato que le dio su antecesor, Miguel Márquez Márquez, por 2,700 millones de pesos.
Pero el costo de dichos contratos está reservado, por lo que después de la publicación del reportaje del medio de comunicación, diputados locales y otros actores políticos de Morena y Movimiento Ciudadano demandaron la apertura de los contratos del actual Gobierno de Libia Dennise García con Seguritech.
En su mensaje en X la gobernadora expresó:
Cada administración enfrenta retos distintos. A mí me toca liderar con apertura y resultados, como hoy los estamos dando. Nuestro deber es servir con honestidad y construir soluciones, no juicios”.
“Abran los contratos”

La presión política también ha incrementado. El pasado 7 de julio diputados federales de Morena por el estado exhortaron a la gobernadora Libia García para quitar las reservas de información a los contratos con Seguritech, pues afirman que hay un claro conflicto de interés por la casa vinculada a Diego Sinhue Rodríguez en Texas.
Insistir a la Gobernadora, si realmente está en disposición de hacer algo diferente, que vaya más allá de aventarle la bolita a la Secretaría de la Honestidad y que actúe con más dureza. Planearle que hay mecanismos legales para conocer la verdad y uno de ellos es que se revoque la reserva de estos contratos (…) que durante el gobierno de Diego Sinhue se le otorgaron a Seguritech”, dijo Ernesto Prieto, representante del distrito 8 con cabecera en Salamanca.
Prieto Gallardo, flanqueado por otros siete legisladores morenistas, comentó que se trataría de delitos como cohecho, por parte del Gobierno Estatal anterior y dicha empresa de seguridad, por lo que la dirigencia estatal de Morena ya está elaborando las denuncias y las presentará en breve.
Reconocieron, no obstante, que para esta investigación apelan a la voluntad política de mandataria estatal, de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG), de la Fiscalía General del Estado (a través de la oficina de Combate a la Corrupción), la Secretaría de la Honestidad, pues ni ellos como legisladores federales, ni la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF, órgano de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público) tienen competencia en el asunto.
Consentidos
“Estamos hablando de una casa cuya renta oscila entre 4 mil y 4,500 dólares mensuales, un monto que rebasa, con mucho, el ingreso que tiene el exgobernador Diego Sinhue en este momento, que no declaró, hasta la fecha. Hay que revisar su última declaración patrimonial, una vez concluido su periodo como Gobernador, ¿cuáles son sus ingresos actuales?”, dijo el legislador salmantino.
En ello fue secundado por la Diputada Federal plurinominal Antares Vázquez Alatorre: “¿A poco le alcanza (a Diego Sinhue) para darse su vida de rey? (…) Si no tiene negocios, al menos legalmente constituidos”.
La empresa Seguritech ha sido la empresa consentida desde (el gobierno del exgobernador) Miguel Márquez y por supuesto de él (Diego Sinhue), con un evidente fracaso en los productos que ellos han vendido, por cierto, carísimos y en contratos que son opacos, que siguen reservados”.
También se refirió a que el PAN siempre se queja de la supuesta opacidad del gobierno de la 4T, “cuando acá en Guanajuato todo es opaco”.
DAR
