Lagos de Moreno, Jalisco.- Las torrenciales lluvias registradas la semana pasada, junto con las crecientes corrientes del río Lagos provenientes de la presa El Cuarenta –la cual opera al 104% de su capacidad–, provocaron daños estructurales en un puente peatonal. La demolición de la estructura comenzó este fin de semana.
El puente peatonal conectaba la Calzada Pedro Moreno con la avenida Luis Donado Colosio, ambas paralelas al río Lagos. La obra fue construida por el arquitecto Salvador Alba Martín durante el gobierno municipal de 1977-1979, según informaron las autoridades locales.
A menos de 300 metros de la estructura demolida se encuentra el Puente Grande. Este último, con cuatro arcos de piedra y cantera, fue inaugurado en 1741 y cuenta con la inscripción: “Este puente se hizo en Lagos y se pasa por arriba”. El Puente Grande ha resistido el paso de los siglos.

Residentes locales señalaron que el Puente Grande ha permanecido intacto, mientras que la estructura reciente colapsó. Comentarios de vecinos apuntan a la diferencia en la calidad de la construcción y la falta de mantenimiento como causas de los daños, ya que el pilar central del puente comenzó a ceder.
José Álvarez, director de Protección Civil de Lagos de Moreno, informó que las intensas lluvias del 16 y 17 de julio del presente año, así como las corrientes del río, afectaron la estructura del puente conocido como “Folapsa”, ubicado entre el Puente Grande y el Puente Santa Elena.
Reportaron que el puente estaba pandeando del centro, por grandes grietas que presentaba y se corría el riesgo de que se colapsara. Se cerró el paso al público y se hizo una evaluación de los daños, junto con Obra Pública, y se determinó demolerlo”, declaró Álvarez.
Los trabajos de demolición se iniciaron este viernes. Usuarios del puente expresaron su descontento, atribuyendo la situación a negligencia de las autoridades municipales por falta de mantenimiento, mencionando incluso la extracción de arena del lecho del río para uso como estacionamiento.
Sebastián Rocha, un residente de la zona, comentó: “Antes de que se construyera este puente, la gente atravesaba el río en ‘panga’, pequeñas embarcaciones; luego se construyó un puente de fierro para unir la zona centro con ‘la Otra banda’ o barrio. Luego ya se construyó el puente de concreto que ahora está siendo demolido”.
Los residentes ahora deben realizar desvíos para cruzar el río en ese punto, a la altura de la calle Ramón Corona. Un pequeño puente sobre el canal, ubicado en el lecho del río, también fue arrastrado por la corriente.
El incremento en el caudal del río Lagos se debe al desfogue de la presa El Cuarenta, que recibe grandes volúmenes de agua provenientes del municipio de Ocampo, Guanajuato, donde bordos y arroyos se encuentran al 100% de su capacidad.
AAK
