Guanajuato.- El diputado Roberto Carlos Terán del PAN denunció el abandono, por parte del Gobierno Federal, de los Centros de Inspección Zoosanitaria, bajo el argumento de una supuesta falta de presupuesto.
En ese sentido, presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para que reabran y rehabiliten estos puntos estratégicos, fundamentales para garantizar la salud del ganado y de la población.
En la sesión de la Diputación Permanente, Terán enfatizó que la negligencia federal en estas instalaciones no es solo un problema administrativo, sino una verdadera bomba de tiempo sanitaria y económica.
El legislador del PAN señaló que los centros de inspección constituyen la primera línea de defensa para controlar y verificar que los animales, productos y subproductos de origen animal cumplan con las normativas sanitarias, tanto nacionales como internacionales.
Por ello destacó que estos centros fueron clave para evitar plagas como el gusano barrenador y enfermedades zoonóticas, como la tuberculosis.
Ante este panorama, llamó a no poner en juego el futuro del campo mexicano y de tantas familias que dependen de la ganadería.
La reapertura de estos centros debe ser una obligación inaplazable, para evitar que el país quede aislado comercialmente y sumido en una emergencia ganadera de consecuencias devastadoras”, subrayó el congresista.
Su abandono en estados clave como Guanajuato y Jalisco, “es solo un síntoma de negligencia administrativa; es una bomba de tiempo sanitaria y económica. La desatención federal de estas instalaciones, antes encargadas de cuarentenar ganado y prevenir epidemias, representa una grave amenaza para la salud animal, la seguridad alimentaria y la competitividad ganadera nacional”, dijo.
Puntualizó que, si no se revierte la situación de abandono de los centros, México enfrentaría una crisis sanitaria, económica, social y diplomacia, que podría derivar al cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado y productos en la materia, lo que afectaría a miles de empleos del sector rural.
Gobierno federal abandona centros de inspección zoosanitaria en Guanajuato y Jalisco
El Gobierno Federal abandonó centros de inspección zoosanitaria en Guanajuato y Jalisco que permitía cuarentenar ganado que procedía de otros estados y evitar epidemias como la del gusano barrenador, fiebre carbonosa, entre otras.

Entre los centros de inspección sanitaria está el de la carretera Lagos de Moreno-León, a la altura de La Ermita; otro, en la carretera San Diego de Alejandría-Purísima de Bustos y otro más en la carretera Purísima-Manuel Doblado.
Las oficinas y corraletas están abandonadas por las autoridades, con maleza alta y vandalizadas.
Poca vigilancia de inspección en carreteras estatales y federales
“Dejaron de operar hace ya algunos años. El Gobierno Federal las abandonó, bajo el argumento que no había presupuesto para este tipo de estaciones de inspección. Ahora todo está en el olvido, solo hay algunas casetas de inspección, pero solo checan que el ganado que se moviliza lleve su guía, documento para comprobar que no es robado, pero ya no se inspecciona si va enfermo o hay que cuarentenarlo” , añade Francisco Moreno, ganadero.
El centro de inspección de Purísima, prácticamente se ha convertido en una pensión y un yonke o deshuesadero de vehículos.
AM
