Estados Unidos.- El Departamento de Agricultura de EU anunció la reapertura gradual de puertos en su frontera sur para la importación de ganado desde México a partir del 7 de julio.
Mediante un comunicado, el Departamento informó que esto se debe a los avances en la colaboración entre esa institución y sus homólogos mexicanos para aumentar la vigilancia, detección y erradicación del gusano barrenador del ganado (NWS).
Los puertos que se reabrirán son:
- Douglas, Arizona: 7 de julio
- Columbus, Nuevo México: 14 de julio
- Santa Teresa, Nuevo México: 21 de julio
- Del Río, Texas: 18 de agosto (condicionado a que Coahuila adopte los protocolos NWS)
- Laredo, Texas: 15 de septiembre (condicionado a que Nuevo León adopte los protocolos NWS)
Agregó que los requisitos para la importación son:
- Ganado vacuno y búfalos:
- Nacidos y criados en Sonora o Chihuahua
- Tratados según el protocolo NWS para ganado vacuno y búfalos al ingresar a estos estados
Equinos:
- Pueden importarse desde cualquier lugar de México
- Requieren una cuarentena de 7 días en el puerto de entrada
- Deben cumplir con el protocolo NWS equino y otros requisitos
Suman en México seis casos de humanos infectados por el gusano barrenador
El 26 de mayo AM publicó que la Secretaría de Salud ha identificado seis casos de miasis en humanos causada por la infección del gusano barrenador Cochilomyia hominivorax.
De acuerdo con el más reciente reporte epidemiológico de la dependencia, se han confirmado los casos de tres mujeres y dos hombres en Chiapas, y el de una mujer en Campeche.
Dos de los casos identificados en Chiapas se registraron en el Municipio de Mapastepec y el resto en Huixtla, Tapachula y Escuintla, respectivamente.
Mientras que el único caso identificado en Campeche fue en el Municipio de Candelaria.
Según la Secretaría de Salud, cuatro casos han sido dados de alta por mejoría, otro se encuentra estable con tratamiento ambulatorio y uno más está hospitalizado.
Además, la mayoría de los casos ha presentado lesiones en la cabeza.
Solo una de las personas afectadas no padece comorbilidades, pero el resto registra otros padecimientos, como obesidad, diabetes y neoplasias.
El pasado 17 de abril de 2025 se confirmó en México el primer caso de miasis causada por gusano barrenador en una mujer de 77 años, residente del Municipio de Acacoyagua, Chiapas.
HLL
