Presa de La Soledad rodeo a la comunidad de Mineral de Santa Ana. Foto: Jesús Romero.

Guanajuato.- Presas como La Esperanza, La Olla y Pozuelos llegaron al máximo de su capacidad en Guanajuato capital y deben ser desfogadas para prevenir desbordamientos.

AM realizó un recorrido por las presas La Olla, Pozuelos, La Esperanza y La Soledad, donde se observó que las tres primeras llegaron al 100 % de su capacidad, y comenzaron los desfogues controlados por las compuertas laterales, principalmente.

Presa de la Esperanza al 100 %. Foto: Jesús Romero.

La alcaldesa Samantha Smith Gutiérrez reconoció que debido a la abundancia de las lluvias, se han tenido tres aperturas adelantadas de las compuertas de la Presa de la Olla.

“La Presa de la Olla se ha estado monitoreando, de hecho se colocó un punto de control de manera permanente para que no tengamos tragedias que lamentar.

Compuerta lateral de la Presa de La Esperanza. Foto: Jesús Romero.

“Prácticamente ya llevamos tres aperturas en esta temporada, porque se ha tenido que desfogar el agua”, subrayó la Alcaldesa de Guanajuato capital.

Del resto de las presas indicó que no representan un riesgo porque tienen sus vertederos abiertos, en un momento donde están por llegar al 100 %

La apertura oficial de las compuertas de la Presa de la Olla se realiza tradicionalmente el primer lunes de julio.

Principales presas casi al tope

Personal del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato (Simapag) informó que las presas de La Esperanza, La Soledad y Mata, que abastecen de agua a la capital del estado, han alcanzado importantes niveles de captación de agua, gracias a las abundantes lluvias registradas durante el pasado fin de semana.

Presa de Pozuelos desfogando agua por una compuerta lateral. Foto: Jesús Romero.

Actualmente la presa La Esperanza ha llegado al 100 % de su capacidad; La Soledad, al 90 %; y Mata, al 97 %, suministras de agua a los capitalinos que viven en la zona de la cañada.

Se espera que con las próximas lluvias y los escurrimientos de ríos y arroyos, todas alcancen su máxima capacidad.

Esto permitirá garantizar el suministro de agua potable a aproximadamente el 40 % de la población, ya que el 60 % restante se abastece gracias a la batería de pozos de Puentecillas.

Las lluvias han recargado significativamente las reservas hídricas de las presas, asegurando un volumen considerable de agua para el resto del año, sin que esto ponga en riesgo su desbordamiento, ya que todas vierten sus excedentes a los cauces naturales del río Guanajuato, que desemboca en la presa de La Purísima.

AM

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *